Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta CCMC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CCMC. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de febrero de 2015

NO OPINARAS LO MISMO EN OTRO LUGAR: MEMORIA GUSTATIVA

¿Te ha pasado alguna vez que te dan comida que no habías tomado antes y no te gustó pero en cambio lo probaste en otro sitio y esa sensación cambió?

Esto ha sido descubierto por Departamento de Neurobiología en la Universidad de Haifa (Israel) y que recoge la revista Journal of Neuroscience.

Los investigadores lo probaron con ratones tanto normales como modificados genéticamente para no recordar los hechos ocurridos y les examinaron la relación entre la corteza gustativa (la responsable de la memoria del gusto) y tres áreas diferentes del hipocampo que es el responsable de la relación espacio y el tiempo.

Los dos tipos de ratones fueron sometidos a olores a los cuales a los ratones normales les daba dolor de estómago y a los que estaban modificados genéticamente para no recordarlo no les causaba dolor ni nada..

A los ratones que les había causaba mala sensación y no habían sido modificados genéticamente (ratones normales) no volvían a tomar alimentos en ese sitio ya que les había dado dolor de estómago.

En cambio los ratones que habían sido modificados genéticamente no se acordaban que ese alimento que ya les había causado dolor de estómago pero aun asi lo volvían a tomar.

En cambio, se ha probado que si produce sensación positiva no ocurre nada.Esto sólo pasa con sensaciones negativas.

Así que podemos resumirlo como que cuando un alimento nos causa una mala sensación en algún lugar se queda en la memoria gustativa ,es decir ,que hay una relación entre todas las partes del cerebro para recordar cuando algo no nos ha causado una buena sensación no volverlo a tomar en ese lugar.
Palabras de Kobi Rosenblum, líder del estudio:

"La importancia de esto es que el momento en que regresamos al mismo lugar en el que experimentamos el sabor asociado con una mala sensación, inconscientemente la memoria negativa será mucho más fuerte que si llegamos a probar el mismo sabor en un lugar totalmente diferente "

memoria-gustativa.jpg

jueves, 15 de enero de 2015

ALEXANDER GRAHAM BELL (CANADÁ)

Alexander Graham Bell nació en Edimburgo, Escocia, en 1847 y murió en en Canadá en 1922. Perteneció a una familia de logopedas ya que su padre y su abuelo se dedicaban a ello y Alexander eligió ese mismo camino para ayudar a las personas a hablar correctamente.

Estudió en la Royal High School y en la University College de Londres pero la mayor parte de su formación fue autodidacta.

Sus primeras investigaciones del sonido las hizo en Weston House Academy.

Se hacía cargo de su padre, hasta que éste decidió mudarse a América.

Los dos hermanos de Alexander murieron a causa de una tuberculosis y esto influyó en su salud y en su ánimo por lo que decidió mudarse a América con el resto de su familia.

Siguió los mismos pasos que su padre en lo que respecta al perfeccionamiento de los sistemas para sordas y conoció el sistema de aprendizaje de su padre.

Los resultados de sus experimentos acabaron con la invención del teléfono.

Este instrumento se convirtió en un dispositivo prácticamente indispensable para el desarrollo de la civilización.Se trata de un instrumento de comunicación que gracias a un micrófono, un altavoz y la electricidad, permite la transmisión de la voz y de otros sonidos. Gracias a él podemos hablar con cualquier persona aunque se encuentre en el lugar más remoto del mundo.

Aunque Bell tuvo plena conciencia de lo que significaba el teléfono para la humanidad, seguramente nunca imaginó que un siglo después a través de una línea telefónica se pudiera transmitir no sólo sonidos, sino también datos e imágenes. Tampoco pudo imaginar que un día se pudiera llevar un teléfono en el bolsillo, ni que, finalmente, tal como había sido su propósito, personas sordas o mudas pudieran comunicarse entre sí o con otras personas a través de un sistema telefónico y una pantalla diseñada especialmente para ellos.


Alexander murió el 2 de agosto de 1922 en su casa de Beinn Bhreagh,
Nueva Escocia. Murió de anemia perniciosa a los 75 años.














Telefono 2.jpg







Alexander Graham Bell.jpg





Este famoso inventor de cual nos han hablado desde que somos pequeños pienso que ha hecho una labor indispensable al fabricar el teléfono ya que este instrumento es fundamental en el día a día. Además hace más fácil la comunicación de una persona con otra en menos tiempo, es decir, nos permite acortar grandes distancias para comunicarnos con amigos o familiares.


ENLACES: 

Procedencia de la imagen 1







sábado, 10 de enero de 2015

VALORIZACIÓN DE RESIDUOS (María Toro Simarro 1ºE)




Este primer artículo nos habla de que la mayoría de los objetos y materiales que nosotros valoramos como basura se  pueden reutilizar e incluso los podemos valorizar, en el caso del papel se puede reutilizar decenas de veces pero otros materiales como el vidrio y el acero pueden reciclarse sin un límite.
La valoración de residuos, consiste en  reutilizar materiales para su eliminación y que de algún modo no causen un peligro de la salud humana y además puedan producir energía.





Los residuos de Sandach (Subproductos Animales No Destinados Al Consumo Humano” ) son productos provenientes de animales que por motivos sanitarios no pueden destinarse al consumo humano.


Se averiguó en los años 90 que los animales que consumían este tipo de productos, acababa con enfermedades y se creó una ley para evitarlo.


Los SANDACH se clasifican en tres categorías según la peligrosidad que tuvieran y el destino que podrían tener:


  • 1.- Productos con el mayor riesgo de contaminación, ya sea debido a las Enfermedades de Encefalopatías Espongiformes Transmisibles (EET), riesgos derivados de sustancias prohibidas como algunas hormonas o de sustancias contaminantes ambientales como dioxinas, PCB …


  • 2.- Son productos que no siempre pueden suponer un riesgo al no transmitir enfermedades ni contener sustancias ilegales o contaminantes.


  • 3.- En este nivel contempla el riesgo más bajo e incluye partes de animales sacrificados aptos para el consumo pero que no se utilizan por motivos comerciales, como sangre, piel, cuernos …





He elegido este video porque pienso que nosotros tenemos que ser más conscientes respecto a cuidar el medio ambiente porque a veces incluso sin darnos cuenta tiramos las cosas al suelo y nos acostumbramos a ello y ya lo vemos como una buena acción y no es así.

Pienso que reciclar es importante para no contaminar nuestro planeta que ademas nos causa daño a nosotros porque se esta destruyendo la capa de ozono que nos protege de los rayos perjudiciales del sol.

María Toro Simarro 1ºBach.E

viernes, 3 de octubre de 2014

Rata parapléjica consigue caminar. Ana Calle 1ºA

Es increíble, que una rata parapléjica con la médula espinal partida consiga caminar he incluso, consigue saltar obstáculos.




La rata está atada a un arnés el cual le hace de columna y, la rata erguida, llega a caminar 25 minutos y dar más de 1000 pasos sobre sus patas traseras.
Tiene un cable que le conecta el cerebro con las patas.
Los movimientos que realiza la rata no son voluntarios, los realizan Eduardo Martín y su equipo de la Escuela Politécnica Federal.
“Hemos colocado electrodos en los circuitos neuronales de la médula, debajo de la lesión, y reemplazamos las señales eléctricas que deberían llegar del cerebro”. Esta técnica se llama estimulación eléctrica epidural y no es nueva.
Grégoire Courtine piensa que esto se puede aplicar a personas voluntarias a partir del verano de 2015. Lo malo es que el éxito en las ratas se debe en parte a la inyección de un cóctel de fármacos que facilita la estimulación eléctrica en las patas de las ratas y ese fármaco todavía no está listo para transladarlo a los humanos.
Una curiosidad es que la contraseña para ver el vídeo de abajo, antes de que se hiciera público era "Usain Bolt", como el corredor más rápido del mundo.

lunes, 22 de septiembre de 2014

El Calentamiento Global.

  • Llevamos mucho tiempo escuchando que el planeta se enfrenta a un dramático aumento de los niveles del mar y sequías letales, pues bien, estos fenómenos no tardarán mucho en aparecer. 

  • Según revelan tres estudios, este nivel crítico será alcanzado en unos 30 años, cosa que no parece preocuparnos mucho ya que cada día se contamina más. 
  • Un artículo de Nature Geoscience, dicta que China es el mayor emisor de carbono, siendo responsable del 27,7% de las emisiones en 2013. Le siguen Estados Unidos, con un 14,4%, el conjunto de los 28 países de la Unión Europea (9,6%) y la India (6,6%).
  • Tratando de estos temas y muchos más, se va a llevar a cabo una Cumbre sobre el Clima, con el objetivo de dictar unas pautas para reducir el calentamiento global. 


  • We%27re+at+the+tipping+point+for+climate+change+%28bonus%3A+face+in+the+clouds%29
  • Procedencia de la imagen




Antonio Beltrán Crespo
1ºE

lunes, 7 de octubre de 2013

ALMACÉN DE GAS EN EL DELTA DEL EBRO ALBERTO LEJÁRRAGA MOLINA 1º F


ALMACÉN DE GAS EN EL DELTA DEL EBRO

Expertos geólogos ven clara la vinculación entre el proyecto de Escal UGS y los cerca de 350 movimientos sísmicos registrados en las costas de Castellón y Tarragona. Industria sostiene que sus técnicos, que visitaron ayer la zona, no han podido verificar todavía la relación

LUCÍA VILLA Madrid 03/10/2013 08:08 Actualizado: 03/10/2013 10:29 
Fuente del periódico              

fuente del periódico


Por Alberto Lejárraga Molina  1ºF
Se han producido más de 350 movimientos sísmicos de baja intensidad en estas últimas tres semanas en las zonas costeras de Cataluña y Castellón (Vinaroz) cuando la habitual es que no se  produzcan  más de diez en todo el año.
Puerto de Vinaroz



Los expertos comentan que estos movimientos sísmicos están relacionados con el Proyecto Castor que consiste en crear almacenes subterráneos de gas en antiguos yacimientos de gas o de petróleo, con la finalidad de que el gas almacenado en periodos de baja demanda de este (primavera y verano), pueda ser utilizado cuando se necesite en momentos de mayor demanda.
Los expertos de la Administración comentan que no puede asegurarse todavía una vinculación directa entre la inyección de gas y los seísmos, aunque casi todos los expertos aseguran lo contrario.
Sin embargo existen estudios que vinculan la aparición de seísmos con distintos tipos de actividades humanas. Podemos ver algunos datos en el siguiente gráfico:






 

El almacén de gas es uno de los mayores de los cinco existentes o de los previstos en España: Gaviota y Castor (ambos situados mar adentro), Yela, Serrablo y Marismas bajo tierra. En el caso de los marítimos, el gas se lleva por tuberías desde tierra firme hasta el yacimiento marino. Allí el gas inyectado en los poros de las rocas desplaza al agua y queda acumulado porque las rocas porosas están selladas por rocas impermeables.
Almacenamientos subterráneos en España
Fuente:




Hay dos compañías que está realizando todos los proyectos. Los responsables de ENAGAS que desarrollan los proyectos de Gaviota, Yela y Serrablo aseguran que en sus almacenes no se han producido movimientos sísmicos. Escal UGS, empresa del grupo ACS es la gestora del Proyecto Castor.


A raíz de los seísmos la actividad se ha interrumpido. Los expertos no se ponen de acuerdo sobre qué puede ocurrir en un futuro inmediato: algunos piensan que pueden mantenerse los seísmos  mientras que otros entienden que tras este periodo de suspensión se estabilizará la situación.

En mi opinión, entiendo que puede ser posible que se produzcan cambios importantes  al sustituir el agua que está dentro de las rocas por gas. El gas está sometido a muy altas presiones, sus partículas chocarán intensamente contra las paredes de las rocas generando más presión que cuando estaban ocupadas por agua. Esto hará que la zona en la que está situado el almacén sea más inestable, lo que es un problema ya que el almacén se encuentra situado muy cercano a la Falla geológica de Amposta de 53 km de longitud.








Con toda la información disponible, opino que los seísmos están relacionados con la inyección de gas, tal y como afirman la mayoría de los expertos ya que no es normal que se hayan producido tantos seísmos en un periodo de tiempo tan corto, cuando los registros indican que solo se producen un máximo de diez al año. Creo que es un ejemplo claro de cómo la manipulación del medio ambiente por el hombre genera efectos adversos inesperados.

Alberto Lejárraga Molina 1º F



















domingo, 6 de octubre de 2013

Marte pudo abergar volcanes cuando empezó a crearse.



Según la investigación pública de una revista británica llamada "Nature", Marte ha podido albergar volcanes muy grandes cuando se empezó a formar este planeta y estas investigaciones pueden ayudar a entender la evolución que ha hecho el clima en el "planeta rojo".

Es un estudio a cargo de Joseph Michalski, que procede del Instituto de Ciencia Planetaria de Tucson, de Estado Unidos, indican que unos cráteres forma irregular localizada en la parte alta del planeta Marte, constituyen una provincia volcánica que no ha sido reconocida aún.

Han estudiado la topografía del planeta a partir de datos que han tomado de una herramienta láser conocida como Mars Orbiter Laser Altimeter, o también llamado MOLA.

Según han interpretado los científicos, esos cráteres corresponderían a volcanes que son similares a los supervolcanes que se han producido en la Tierra, como pasó en el parque nacional Yellowstone National Park, en el oeste de EEUU.

-Influencia en el clima

Michalski dice que estos volcanes seguramente se formaron en los primero mil millones de años de la historia del planeta Marte.

Indican que probablemente se formaron debido a una erupción de enormes proporciones, como pasó en algunos supervolcanes terrestres.

También dicen que los materiales hallados de esas gigantescas erupciones, podrían haber modificado el clima marciano.

Según explicó el científico, ellos ya sabían de la formación de volcanes en Marte pero este estudio/investigación se refiere a otro tipo de actividad volcánica, ya que estos volcanes son muy explosivos.

Consideran que estos estudios que están realizando pueden ayudar a entender la actividad volcánica en Marte y también a investigar sobre su clima.

Procedencia de la noticia.

Trabajo realizado por:
Esther García Montero
1º de Bachillerato C-D

viernes, 4 de octubre de 2013

La UNESCO declara al volcan Etna Patrimonio de la Humanidad

Este volcán está activo desde hace medio millón de años. Presenta uno de los registros de actividad más altos del planeta. Desde los últimos cuatro siglos se han registrado 60 erupciones, la última en 2008.

  Pero para los habitantes más cercanos, no es una catástrofe, esta gente ve a esta maravilla de la naturaleza como algo impresionante que ya forma parte de sus vidas. Al ser de atractivo turístico, es fuente de ingresos para las zonas cercanas, que se sirven del turismo que crea el volcán.


Procedencia de la noticia
Procedencia de la imagen


Por Carlos Méndez Moreno 1ºE

Actividad primera: DÍA DE LA ROBOTICA

IRENE MANZANARES CASLA 1ºE

Día de la Robótica:

En la universidad Carlos III (Leganés, Madrid) se ha celebrado el Día de la Robótica. Este día consiste en la puesta en común de proyectos futuristas realizados por miembros de RoboCity, conjunto de grupos de investigación al que pertenecen el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y cinco universidades madrileñas, algunas de ellas son la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad de Educación a distancia y la Universidad Rey Juan Carlos. A este evento también acudieron empresas fabricantes de robots.


De los numerosos proyectos presentados cabe destacar el robot humanoide de Juan García de la Universidad Carlos III que es capaz de reconocer y agarrar un objeto azul, pero su verdadero fin, en un futuro, es que pueda realizar tareas que ayuden a personas con discapacidades físicas.


También consiguieron mucho éxito los proyectos de Ángel Llamazares y Eduardo Molino ambos de la Universidad de Alcalá. El primero presentó un robot diseñado para poder moverse en el interior esquivando obstáculos, y el segundo un modelo similar, capaz de realizar la misma función en el exterior. Estos inventos podrían ser usados para ser seguidos por coches hasta una plaza de aparcamiento vacía.


Pero quien más admiración causó fue Ramón García cuyo robot es capaz de reconstruir el esqueleto de la persona que se coloca delante de él con el objetivo de detectar enfermedades. Este robot acumula datos de personas enfermas y sanas para compararlos y descubrir el tratamiento adecuado en cada caso.


lunes, 30 de septiembre de 2013

Una galaxia infantil pero hiperactiva

Esta galaxia estaba en el universo cuando solo tenía 880 millones de años. Está llena de moléculas de monóxido de carbono, amoniaco y agua.

880 Millones de años después del Big Bang, el universo tenía galaxias tan grandes como nuestra propia galaxia. Por lo menos, la HFLS3, ya existía  y ha sido descubierta por un equipo internacional de astrónomos.

La HFLS3, debe ser ya tan masiva como nuestra Vía Láctea, y producía casi 3000 soles al año (2.000 veces mayor que la Vía Láctea).

"HFLS3 no era más que un puntito tenue, pero especialmente rojo"



Los investigadores decidieron analizar en profundidad ese puntito rojo y, usando telescopios con distintas longitudes de onda han conseguido averiguar la distancia de HFLS3 y conocer sus características.
Su composición química indica su hiperactividad formando astros. Es más, la composición química de la HFLS3 es muy similar a otras galaxias de potente formación estelar muy posteriores en la historia del cosmos.

Fuente de la noticia: Enlace
Noticia extraída del periódico: El País

Rubén de Benito 1ºF Nº4

viernes, 20 de septiembre de 2013

Ejemplo de entrada para el blog de ciencias de ccmc

Entrada de prueba para el blog de CCMC. Usando flickrcc para conseguir imágenes libres de derechos de autor. 

Siempre que insertes una imagen:
has de incluir  la procedencia de la misma

   
                                                                               Procedencia: Flickrcc
Óscar Serrano García 1ºD

jueves, 6 de junio de 2013

Los tiburones toro: asesinos antes de nacer

Navegando por una web de noticias científicas me he topado con una artículo curioso: hay una especie de tiburón que devora a sus hermanos dentro del vientre materno. Esta especie es el tiburón toro (Carcharias taurus), que trata de hacer segura su paternidad canibalizando a sus hermanos, aunque no se comen todos; dejan a uno vivo. Las madres pueden tener hasta nueve embriones de dos padres distintos en su interior, de los que solo sobrevivirán dos. Esta "estrategia" ayuda a que sobrevivan los genes dominantes del padre más fuerte. También ayuda a que los tiburones recién nacidos sean más grandes (miden 1 metro nada más nacer, y de adultos 2'5).

Mi opinión personal es que a veces la naturaleza es muy despiadada. Este ejemplo es perfecto para demostrar lo que digo, dar a un animal la capacidad de asesinar antes de nacer (y nada menos que a sus hermanos). Imagínese que en los humanos fuera igual: dos fetos luchando por comerse el uno al otro, una imagen espeluznante que me causa una sensación muy poco agradable.


Héctor Lecuona 1ºE

Noticia científica

 2)
Hay un debate en las comunidades científicas a causa del cáncer provocado en la garganta, este cáncer va desde el final de la cavidad bucal hasta el inicio de la garganta.
Está provocado por el virus del papiloma humano (VPH), este virus se contagia fácilmente mediante la práctica del sexo oral u otros métodos, ya sea en la mujer o en el hombre.
 enlace de imagen


Esta investigación sobre dicho virus que provoca tumores de gargantas es reciente y empezó a ser investigado en la década pasada.
Se sospechaba de que cada vez había menos gente fumadora, y sin embargo estos tumores de garganta no se vieron reducidos en las personas.
Las personas blancas de entre 45-50 años, son las que más padecían síntomas de este cáncer.
Pero existe una vacuna la cual no puede ser suministrada a los niños, y hay peticiones de que esta ley cambie.
enlace de imagen


El 90% de los casos, la infección del VPH desaparece a los 2 años.

Mi opinión sobre este tema es que si este virus se contagia mediante el sexo oral pues no queda otro remedio que usar preservativos.

enlace información

Daniel Cirilo nº3
1ºE

jueves, 20 de diciembre de 2012

Palabras del glosario

Yo voy  a comentar sobre la palabra dorsal oceánica:
La he escogido porque no recordaba muy bien lo que era y me a hecho acordarme de nuevo y también porque me parece curioso como se forman: Primero se concentran muchas rocas fundidas,producen una fisura y de ahí vulcanismo.
Me parecen curiosas estas cosas la verdad
Procedencia de la palabra


Lorena Martín Ortega 
1ºE Nº 12