Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta Marte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marte. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de octubre de 2014

INDIA A LLEGADO A MARTE

La nave espacial 'MOM' llego a Marte a la primera, el pasado miercoles y con éxito.


Procedencia de la imagen                                

 La india se ha convertido en la cuarta potencia capaz de triunfar en Marte, tras la antigua URSS, Estados Unidos y Europa, y adelantando a Japón y China.

La nave 'MOM' fue enviada al espacio el pasado 5 de noviembre. Ha sido diseñada para habitar en Marte entre 6 y 10 meses. Su objetivo es es ensayar tecnologías y operaciones de viajes interplanetarios. Aunque también ha sido diseñada con cámaras para observar la atmósfera y la superficie marciana.

Procedencia de la noticia

Laura Colastra Feliú 1ºE


lunes, 13 de enero de 2014

Visita al Planetario de Madrid

1º La exposición la cual fue emitida en el último mes del año, Diciembre, el mes de las uvas, trataba sobre las auroras, los satélites, la vía láctea, así como de los planetas que configuran nuestro gran universo.

2º Un agujero negro es e resultado de la explosión de una estrella muy masiva, está formado por singularidad, la cual es un punto, en un agujero negro se concentra una gran cantidad de masa, aparte de esto me llamó la atención que cualquier cosa, al igual que objeto, una vez dentro de un agujero negro ya no puede salir de ahí.

3º Recomiendo ir a visitar el Planetario, porque es una manera divertida e agradable, la cual te hará entender estos conceptos de una forma más amena.

Además la mayoría de estas exposiciones son gratuitas, lo cual nos incentiva a visitarlo.
4º La exposición que más me ha gustado ha sido la de Marte, aparte de ser una sala amplía, no solamente había datos curiosos, sino que además había múltiples figuras sobre la de Wally, y microscopios.
Lo que más me llamó la atención de lo que leí fue, que decía que Marte es el gran museo del Sistema Solar.

5º Mi panel es el 8, el cual se titulaba Ebullición, el material es hidrógeno a alta presión y temperatura, la técnica es una convección de superficie dentro del potente campo magnético.
Su lugar de exhibición es la superficie del Sol, a 8 minutos- luz de la Tierra. En la fotografía, no se distingue muy bien que es , parece como fuego, aunque cada uno pensará que es una cosa distinta.

Eduardo Cornago 1ºA

domingo, 6 de octubre de 2013

Marte pudo abergar volcanes cuando empezó a crearse.



Según la investigación pública de una revista británica llamada "Nature", Marte ha podido albergar volcanes muy grandes cuando se empezó a formar este planeta y estas investigaciones pueden ayudar a entender la evolución que ha hecho el clima en el "planeta rojo".

Es un estudio a cargo de Joseph Michalski, que procede del Instituto de Ciencia Planetaria de Tucson, de Estado Unidos, indican que unos cráteres forma irregular localizada en la parte alta del planeta Marte, constituyen una provincia volcánica que no ha sido reconocida aún.

Han estudiado la topografía del planeta a partir de datos que han tomado de una herramienta láser conocida como Mars Orbiter Laser Altimeter, o también llamado MOLA.

Según han interpretado los científicos, esos cráteres corresponderían a volcanes que son similares a los supervolcanes que se han producido en la Tierra, como pasó en el parque nacional Yellowstone National Park, en el oeste de EEUU.

-Influencia en el clima

Michalski dice que estos volcanes seguramente se formaron en los primero mil millones de años de la historia del planeta Marte.

Indican que probablemente se formaron debido a una erupción de enormes proporciones, como pasó en algunos supervolcanes terrestres.

También dicen que los materiales hallados de esas gigantescas erupciones, podrían haber modificado el clima marciano.

Según explicó el científico, ellos ya sabían de la formación de volcanes en Marte pero este estudio/investigación se refiere a otro tipo de actividad volcánica, ya que estos volcanes son muy explosivos.

Consideran que estos estudios que están realizando pueden ayudar a entender la actividad volcánica en Marte y también a investigar sobre su clima.

Procedencia de la noticia.

Trabajo realizado por:
Esther García Montero
1º de Bachillerato C-D

sábado, 5 de octubre de 2013

Agua en Marte

 Hubo agua en Marte

Confirman que hubo agua hace 3500 millones de años .

Hace 3.500 millones de años los seres humanos podrían haber ingerido este líquido en el planeta Marte , aseguró hoy el científico de la NASA John Grotzinger.

Según este científico el paso más importante fué saber que hubo un medio ambiente favorable para la vida.

Grotzinger resalta que este martes el rover cumplirá un año en Marte.

Desde entonces, se ha convertido en la misión más popular de la agencia espacial estadounidense. 

El científico estadounidense explica que el rover realiza en la actualidad su viaje más largo en la superficie de Marte.


Grotzinger, jefe de la misión del Curiosity, sigue teniendo esperanzas y cree que en esa zona del planeta Marte, hay más posibilidades de encontrar medio ambientes habitables. 

Realizado por David Conde Gómez , 1ºE

Volcanes en Marte

http://static2.todanoticia.com/tn2/uploads/news_image/2011/04/01/Volcanes_de_Marte.jpg
La revista británica 'Nature', ha publicado un estudio, realizado por Joseph Michalski, en el que demuestran que Marte pudo albergar volcanes gigantes en el principio de su formación.
Michalski y otros colaboradores del Instituto de Ciencia Planetaria de Tucson estudiaron la topografía del planeta, mediante la herramienta láser MOLA (Mars Orbiter Laser Altimeter).

Según la interpretación de estos científicos, los cráteres encontrados son similares a los supervolcanes producidos en la Tierra, como los de Yellowstone Park (EEUU)
Los científicos aseguran que éstos cráteres seguramente se formaron debido a una erupción de grandes proporciones, igual que los formados en nuestro planeta.

Este descubrimiento es muy importante, ya que gracias a él podríamos llegar a entender tanto el clima como la actividad volcánica de Marte.

Irene López 1ºE






martes, 1 de octubre de 2013

¿Agua en Marte?

Mars%2C+once

El Curiosity, enviado a Marte el 26 de Noviembre de 2011, en su primera muestra recogida del suelo de Marte, a encontrado un composición de tierra la cual contenía un porcentaje importante de agua.

Esta muestra fue recogida directamente del suelo sin tener que realizar excavaciones, lo que podría ser útil a futuros investigadores humanos.

Esta información fue revelada por la revista Science y que describe con todo detalle las muestras tomadas durante cien días por este vehículo y los científicos piensan que estas muestras pueden estar por todo el planeta.

Enlace de la noticia
Enlace de la foto

Jorge Rodríguez Campa Nº20 1ºF