Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de octubre de 2013

Actividad primera: DÍA DE LA ROBOTICA

IRENE MANZANARES CASLA 1ºE

Día de la Robótica:

En la universidad Carlos III (Leganés, Madrid) se ha celebrado el Día de la Robótica. Este día consiste en la puesta en común de proyectos futuristas realizados por miembros de RoboCity, conjunto de grupos de investigación al que pertenecen el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y cinco universidades madrileñas, algunas de ellas son la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad de Educación a distancia y la Universidad Rey Juan Carlos. A este evento también acudieron empresas fabricantes de robots.


De los numerosos proyectos presentados cabe destacar el robot humanoide de Juan García de la Universidad Carlos III que es capaz de reconocer y agarrar un objeto azul, pero su verdadero fin, en un futuro, es que pueda realizar tareas que ayuden a personas con discapacidades físicas.


También consiguieron mucho éxito los proyectos de Ángel Llamazares y Eduardo Molino ambos de la Universidad de Alcalá. El primero presentó un robot diseñado para poder moverse en el interior esquivando obstáculos, y el segundo un modelo similar, capaz de realizar la misma función en el exterior. Estos inventos podrían ser usados para ser seguidos por coches hasta una plaza de aparcamiento vacía.


Pero quien más admiración causó fue Ramón García cuyo robot es capaz de reconstruir el esqueleto de la persona que se coloca delante de él con el objetivo de detectar enfermedades. Este robot acumula datos de personas enfermas y sanas para compararlos y descubrir el tratamiento adecuado en cada caso.


martes, 1 de octubre de 2013

Un día con los androides del futuro 'made in Spain'

El hall de la Universidad Carlos III (en Leganés) hace unas semanas se convirtió en un hall del futuro, dando la bienvenida al 'Día de la Robótica'.En 'El día de la robótica' participaron tanto robots humanoides y brazos mecánicos,como otros artefactos con relación a la robótica.
El proyecto más impresionante fue el de José Ramón García, quien ofreció un robot que 'calculaba la amplitud articular'.El supuesto robot podía detectar los rasgos de la persona y construir una línea del modelo del esqueleto de aquella, lo cual supondría un avance en la ciencia de la salud, ya que podría poder comparar personas sanas y enfermas y diagnosticar patologías del hombro.
García lleva unos 6 meses trabajando en su equipo a pesar de la falta de presupuesto, ya que su beca terminó hace unos meses y falta presupuesto para la investigación , lo que es un gran impedimento para el progreso de su robot.
Tanto García como la Universidad Carlos III llevan desde tiempo atrás en la búsqueda y construcción de un robot humanoide para que pueda cumplir tareas asistenciales para personas con capacidades reducidas.
Si esto fuese cierto y el robot de García pudiese ayudar en la ciencia de la salud, y únicamente por falta de recursos alfinal no se consigue, sería un gran desperdicio.

Fuentes:
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/09/27/ciencia/1380304546.html 
http://www.flickr.com/photos/28164579@N08/6054632360
http://www.flickr.com/photos/12836528@N00/6613526021

Maite Zhang . 1ºB

viernes, 12 de octubre de 2012

El robot Curiosity en Marte


El domingo 7 de octubre de 2012 , cuando empezó la misión, el robot ``Curiosity´´ consiguió la primera muestra de Marte.
Tiene como objetivo probar el equipo del robot.
Este podría ser el primer paso para el objetivo de traer muestras de marte a la tierra que podría servir para buscar señales de vida.
La misión se detubo el lunes cuando encontró trozos de metal que seguro pertenecen al robot, está tomando imagenes para analizar los restos y las posibles consecuencias



Ha sido descubierta una roca desconocida en la superficie de marte.
La roca fue descubierta por el robot ``Curiosity´´
La roca tiene caracteristicas similares a una roca volcanica de la Tierra, tiene una composicion química similar a alguna roca ignea encontrada en algunas regiones volcánicas de la tierra.
Es la primera muestra desconocido que se ha recogido de Marte
Todavía no se sabe más sobre la roca.

Aquí dejo un video:


 



David Herraéz Jiménez 
1ºG