Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta Agua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agua. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de septiembre de 2014

¿Cuánto tarda una gota de lluvia en caer al suelo?

El tiempo transcurrido desde que una gota de agua abandona la nube y cae al suelo está condicionado por tantos factores que hacen casi imposible predecirlo con exactitud.
Newton propuso una fórmula empírica que, teniendo en cuenta estos datos, calcula la velocidad de caída y, por tanto, el tiempo que tarda la gota en descender desde una altura determinada. Como ejemplo, y supuestas las condiciones anteriores una gota de 5 mm de diámetro que cae desde una nube a 1.800 metros de altitud tarda en llegar a la superficie unos 4,5 minutos.


Sebastián Martínez 1ºA

sábado, 5 de octubre de 2013

Agua en Marte

 Hubo agua en Marte

Confirman que hubo agua hace 3500 millones de años .

Hace 3.500 millones de años los seres humanos podrían haber ingerido este líquido en el planeta Marte , aseguró hoy el científico de la NASA John Grotzinger.

Según este científico el paso más importante fué saber que hubo un medio ambiente favorable para la vida.

Grotzinger resalta que este martes el rover cumplirá un año en Marte.

Desde entonces, se ha convertido en la misión más popular de la agencia espacial estadounidense. 

El científico estadounidense explica que el rover realiza en la actualidad su viaje más largo en la superficie de Marte.


Grotzinger, jefe de la misión del Curiosity, sigue teniendo esperanzas y cree que en esa zona del planeta Marte, hay más posibilidades de encontrar medio ambientes habitables. 

Realizado por David Conde Gómez , 1ºE

martes, 1 de octubre de 2013

¿Agua en Marte?

Mars%2C+once

El Curiosity, enviado a Marte el 26 de Noviembre de 2011, en su primera muestra recogida del suelo de Marte, a encontrado un composición de tierra la cual contenía un porcentaje importante de agua.

Esta muestra fue recogida directamente del suelo sin tener que realizar excavaciones, lo que podría ser útil a futuros investigadores humanos.

Esta información fue revelada por la revista Science y que describe con todo detalle las muestras tomadas durante cien días por este vehículo y los científicos piensan que estas muestras pueden estar por todo el planeta.

Enlace de la noticia
Enlace de la foto

Jorge Rodríguez Campa Nº20 1ºF