Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencias. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de enero de 2015

VALORIZACIÓN DE RESIDUOS (María Toro Simarro 1ºE)




Este primer artículo nos habla de que la mayoría de los objetos y materiales que nosotros valoramos como basura se  pueden reutilizar e incluso los podemos valorizar, en el caso del papel se puede reutilizar decenas de veces pero otros materiales como el vidrio y el acero pueden reciclarse sin un límite.
La valoración de residuos, consiste en  reutilizar materiales para su eliminación y que de algún modo no causen un peligro de la salud humana y además puedan producir energía.





Los residuos de Sandach (Subproductos Animales No Destinados Al Consumo Humano” ) son productos provenientes de animales que por motivos sanitarios no pueden destinarse al consumo humano.


Se averiguó en los años 90 que los animales que consumían este tipo de productos, acababa con enfermedades y se creó una ley para evitarlo.


Los SANDACH se clasifican en tres categorías según la peligrosidad que tuvieran y el destino que podrían tener:


  • 1.- Productos con el mayor riesgo de contaminación, ya sea debido a las Enfermedades de Encefalopatías Espongiformes Transmisibles (EET), riesgos derivados de sustancias prohibidas como algunas hormonas o de sustancias contaminantes ambientales como dioxinas, PCB …


  • 2.- Son productos que no siempre pueden suponer un riesgo al no transmitir enfermedades ni contener sustancias ilegales o contaminantes.


  • 3.- En este nivel contempla el riesgo más bajo e incluye partes de animales sacrificados aptos para el consumo pero que no se utilizan por motivos comerciales, como sangre, piel, cuernos …





He elegido este video porque pienso que nosotros tenemos que ser más conscientes respecto a cuidar el medio ambiente porque a veces incluso sin darnos cuenta tiramos las cosas al suelo y nos acostumbramos a ello y ya lo vemos como una buena acción y no es así.

Pienso que reciclar es importante para no contaminar nuestro planeta que ademas nos causa daño a nosotros porque se esta destruyendo la capa de ozono que nos protege de los rayos perjudiciales del sol.

María Toro Simarro 1ºBach.E

jueves, 2 de octubre de 2014

Stephen Hawkings: No existen los agujeros negros


El prestigioso físico Stephen Hawkings sostiene que el "horizonte de sucesos"- frontera que retiene toda materia que se adentre en él- no existe como tal. Lo sustituye por la llamada "frontera aparente", que mantendría la materia sólo temporalmente, y luego la emitiría de forma caótica.
"No se puede salir de un agujero negro con la teoría clásica, pero la teoría cuántica permite que la energía y la información puedan escapar de él", Hawkings a la revista Nature.





Reyes Robles Sánchez 1-E
1 Bachillerato

EL PARÁSITO SOCIAL MÁS ANTIGUO DESCUBIERTO EN INDIA

           
             EL PARÁSITO SOCIAL MÁS ANTIGUO  DESCUBIERTO  EN INDIA

Las 370 especies de escarabajos que descienden del Protoclaviger trichodens, un insecto de 52 millones de años que se ha convertido en el matusalén de todos los parásitos sociales.



                                                 Procedencia de la imagen

Según una investigación, el fósil ha sido hallado en India.
Este escarabajo está relacionado con el auge de las hormigas, que una vez que se hace pasar por ellas y se asienta en su hogar, se come los huevos.

"Aunque las hormigas son una parte integral de los ecosistemas hoy en día, en la época en que este escarabajo caminaba sobre la Tierra, estaban empezando a despegar y estos parásitos estaban ya dentro de sus colonias, engañándolas y explotándolas", explica el líder del equipo del descubrimiento, Joseph Parker.

              Procedencia de la imagen

El mecanismo por el que el género Clavigeritae engaña a las hormigas aún es desconocido.
Un gorrón cuyo éxito parece apuntar al vello sobre su abdomen, que segrega una sustancia química de composición desconocida que provoca un curioso efecto en las hormigas: en vez de atacar al intruso, lo lamen.


Marina Turiégano 1ºCD

Fuente de texto- http://elpais.com/elpais/2014/10/02/ciencia/1412255289_688323.html

martes, 30 de septiembre de 2014

Un planeta con vapor de agua.


La atmósfera del planeta HAT-P-11b, situado fuera de nuestro sistema solar, contiene vapor de agua. Este planeta se encuentra a 124 años luz de distancia y se trata del planeta extrasolar más pequeño del que se ha logrado determinar parte de su composición química.

Esto está considerado un grande y rápido progreso que se están produciendo en el estudio de estos lejanos mundos.

Paris+s%27%C3%A9veille

       Enlace

Los átomos de vapor de agua se han encontrado con un método llamado espectroscopía de transmisión o de absorción, con este método detectan átomos y moléculas en las atmósferas.. El objetivo de este estudio era investigar los elementos químicos de cuerpos más pequeños como HAT-P-11b.


Procedencia de la información: Enlace

Luis Alcalá-Santaella 1ºE

domingo, 6 de octubre de 2013

Resumen de un artículo científico

El centro de la Vía Láctea sufrió un cataclismo hace dos millones de años.


Los astrofísicos afirman que, más o menos hace unos 2 millones de años, se produjo un cataclismo cósmico en las inmediaciones del agujero negro que ocupa el centro de nuestra galaxia, y es posible que se repita de nuevo.

272/365² El peso del universo
Origen de la imagen

La señal de que este cataclismo, una explosión de energía causada por la absorción de una nube gaseosa o estrella por parte del agujero negro, en verdad se produjo es la Corriente de Magallanes, una inmensa nube de gas que tiene forma de filamento. En ella no se encuentran estrellas y sigue a las dos galaxias enanas que acompaña a la vía láctea.
Los científicos se dieron cuenta de que la Corriente de Magallanes era una huella de esta explosión gracias al resplandor de la misma. Este resplandor se puede comparar con el fenómeno de la aurora boreal, que sucede cuando las partículas del Sol chocan con la atmósfera de la Tierra, pero con el paso del tiempo el efecto causado por la explosión se ha ido enfriando, lo que nos da pie a pensar que fue de dimensiones gigantescas.  


De cualquier modo, no se ha podido verificar la existencia de dicho agujero negro, pues no es visible desde la tierra (se encuentra a unos 26 mil años luz de la tierra). Pero, tras años de investigación, se puede dar una masa aproximada de este “monstruo” (4 millones de veces la masa del Sol, comprimida en una esfera relativamente pequeña) que ocupa el centro de nuestra galaxia.



Información obtenida de El País.

Cristina López Canoyra
1ºE

sábado, 5 de octubre de 2013

Volcanes en Marte

http://static2.todanoticia.com/tn2/uploads/news_image/2011/04/01/Volcanes_de_Marte.jpg
La revista británica 'Nature', ha publicado un estudio, realizado por Joseph Michalski, en el que demuestran que Marte pudo albergar volcanes gigantes en el principio de su formación.
Michalski y otros colaboradores del Instituto de Ciencia Planetaria de Tucson estudiaron la topografía del planeta, mediante la herramienta láser MOLA (Mars Orbiter Laser Altimeter).

Según la interpretación de estos científicos, los cráteres encontrados son similares a los supervolcanes producidos en la Tierra, como los de Yellowstone Park (EEUU)
Los científicos aseguran que éstos cráteres seguramente se formaron debido a una erupción de grandes proporciones, igual que los formados en nuestro planeta.

Este descubrimiento es muy importante, ya que gracias a él podríamos llegar a entender tanto el clima como la actividad volcánica de Marte.

Irene López 1ºE






jueves, 6 de junio de 2013

Noticia científica

 2)
Hay un debate en las comunidades científicas a causa del cáncer provocado en la garganta, este cáncer va desde el final de la cavidad bucal hasta el inicio de la garganta.
Está provocado por el virus del papiloma humano (VPH), este virus se contagia fácilmente mediante la práctica del sexo oral u otros métodos, ya sea en la mujer o en el hombre.
 enlace de imagen


Esta investigación sobre dicho virus que provoca tumores de gargantas es reciente y empezó a ser investigado en la década pasada.
Se sospechaba de que cada vez había menos gente fumadora, y sin embargo estos tumores de garganta no se vieron reducidos en las personas.
Las personas blancas de entre 45-50 años, son las que más padecían síntomas de este cáncer.
Pero existe una vacuna la cual no puede ser suministrada a los niños, y hay peticiones de que esta ley cambie.
enlace de imagen


El 90% de los casos, la infección del VPH desaparece a los 2 años.

Mi opinión sobre este tema es que si este virus se contagia mediante el sexo oral pues no queda otro remedio que usar preservativos.

enlace información

Daniel Cirilo nº3
1ºE

viernes, 12 de octubre de 2012

El robot Curiosity en Marte


El domingo 7 de octubre de 2012 , cuando empezó la misión, el robot ``Curiosity´´ consiguió la primera muestra de Marte.
Tiene como objetivo probar el equipo del robot.
Este podría ser el primer paso para el objetivo de traer muestras de marte a la tierra que podría servir para buscar señales de vida.
La misión se detubo el lunes cuando encontró trozos de metal que seguro pertenecen al robot, está tomando imagenes para analizar los restos y las posibles consecuencias



Ha sido descubierta una roca desconocida en la superficie de marte.
La roca fue descubierta por el robot ``Curiosity´´
La roca tiene caracteristicas similares a una roca volcanica de la Tierra, tiene una composicion química similar a alguna roca ignea encontrada en algunas regiones volcánicas de la tierra.
Es la primera muestra desconocido que se ha recogido de Marte
Todavía no se sabe más sobre la roca.

Aquí dejo un video:


 



David Herraéz Jiménez 
1ºG