Posiblemente, algunos ya lo conocereis u os sonará de la aclamada serie Breaking Bad (tampoco quiero hacer spoiler de la serie por si alguno la quiere ver).
Ya sea por inyección o por inhalación, basta con 500 microgramos para matar a un adulto. Pero en el caso de que la ricina fuese ingerida, haría falta una dosis mayor de esta sustancia, ya sea en forma de talco, grano o incluso disuelto en agua.
Según explican los expertos, esta toxina entra en las células de la persona y evita que se produzcan proteínas. Las células mueren y eventualmente todo el organismo puede colapsar y morir. Pero los efectos pueden variar dependiendo de la dosis de ricina consumida, inhalada o inyectada.
Los síntomas empiezan a aparecer en las siguientes 8 horas. En el caso de ser inhalado, los síntomas de envenenamiento son tos, presión en el pecho, dificultad para respirar, náuseas y dolor en los músculos. En pocas horas después, las vías aéreas (como los pulmones) se inflamarán severamente , se acumulará exceso de líquido en los pulmones, haciendo más dificultoso el hecho de respirar, y la piel puede tornarse azul.
La muerte por envenenamiento con ricina puede ocurrir entre 36 a 48 horas depués de presentarse a la exposición. Si la persona sobrevive a los siguinetes 5 días después de la exposición sin complicaciones, es probable que no muera.
No existe antídoto contra la ricina.

Semillas de ricinus communis o ricino.
Procedencia de la imagen

ricinus communis
Procedencia de la imagen
Fuentes consultadas:
-www.bt.cdc.gov.
-www.elmundo.es
Reyes Robles Sánchez 1-E