Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta noticia científica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta noticia científica. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de octubre de 2013

Noticia científica



En Júpiter y Saturno llueven diamantes


Las profundas atmósferas de Júpiter y Saturno pueden contener un tesoro. Trozos de diamantes de buen tamaño flotan en el fluido de helio e hidrógeno de estos planetas y, a bajas altitudes, incluso cae una lluvia de diamante líquido.
En Júpiter y Saturno llueven diamantesSe conoce desde hace 30 años que el diamante puede ser estable en los núcleos de Urano y Neptuno. Sin embargo, el nuevo estudio sugiere que estas piedras preciosas pueden estar flotando en el interior profundo de estos planetas, algunos creciendo hasta el punto de tener el tamaño de  un iceberg.
Los investigadores han recopilado datos sobre las fases del carbono de Júpiter y Saturno y las combinaron con diagramas de presión-temperatura. Concluyeron, según exponen en la reunión anual de la División de Ciencias Planetarias de la Sociedad Astronómica Americana que el carbono elemental generado en las enormes tormentas es triturado en diamantes que se mantienen estables en el interior profundo de estos planetas. Además, cerca del núcleo de estos, a altitudes por debajo de las regiones en las que el diamante es estable, las presiones y las temperaturas son tan grandes como para fundir el diamante, creando una «lujosa» lluvia diamantina.
En un libro reciente, «Mares alienígenas»,aparece un capítulo de Baines y Delitsky titulado «Los Mares de Saturno». Utilizando estos nuevos datos, se describe una historia sobre naves robóticas mineras que navegan en el profundo interior de Saturno en un futuro lejano y recogen trozos de diamante. Las ilustraciones muestran cómo las articulaciones de las sondas llegan a capturar y recoger los diamantes para el transporte a la Tierra.


Procedencia de la noticia
Procedencia de la imagen


Luis Bordas López
1ºE Nº1

lunes, 7 de octubre de 2013

PRIMERA DETECCIÓN DE UN INGREDIENTE PLÁSTICO FUERA DE LA TIERRA.


Una nave espacial de la NASA ha detectado propileno en la baja atmósfera de la luna de Saturno Titán, esta es la primera detección de un ingrediente plástico en cualquier luna o planeta fuera de la Tierra.

Esta descubrimiento se ha hecho usando CIRS, un espectrómetro infrarrojo que mide la luz infrarroja o radiación térmica emitida por Saturno y sus lunas, los investigadores han identificado la sustancia química con un grado muy alto de confianza.

La sonda Voyager ya había identificado antes muchos de los gases de la atmósfera de Titán. Ahora, este hallazgo muestra un nuevo camino a seguir en las investigaciones sobre este satélite.


 Procedencia de la imagen



Procedencia de la noticia





Sonia Campos Cuadrado 1ºE


viernes, 4 de octubre de 2013

Noticia científica: Bolsa de Alzhéimer


Científicos advierten de una gran bolsa de enfermos de Alzhéimer sin diagnosticar


En esta noticia científica se puede ver claramente cómo la Sociedad Española de Neurología (SEN) pide que se preste más atención al Alzhéimer, ya que existe entre un 30%-40% de personas afectadas sin diagnosticar.

Esto puede venir dado a que ni el afectado, ni sus familiares son capaces de darse cuenta de los síntomas primarios que pueden darse incluso 5 años antes de que aparezca.


Los primeros rasgos que se pueden dar, como ya he dicho incluso bastante tiempo antes de que aparezca esta enfermedad, y que deberíamos tener en cuenta, es en forma de  pequeñas pérdidas de memoria de recuerdos muy recientes. El mero hecho de poder dar cuanto antes con los primeros síntomas es una buenas forma de contraatacar la demencia y facilitarla.


                        Procedencia de la imágen

Pero todo esto no implica que sea fácil el darse cuenta de que se trate de esta enfermedad, ya que en los primeros síntomas presentados puede confundirse con otra clase de enfermedad mental. En la noticia usa esta frase para definir cuándo se estaría tratando verdaderamente esta demencia:

" Por la muerte neuronal y la presencia de dos estructuras aberrantes en el cerebro: la proliferación de las llamadas placas seniles (depósitos del péptido beta-amiloide) y la formación de unas estructuras llamadas ovillos neurofibrilares. La seguridad absoluta de que una persona está afectada solo puede llegar a raíz del resultado de una biopsia, lo que no representa una solución clínica."

Se utilizan técnicas combinadas para las pruebas, o bien entrevista clínica con pruebas de neuroimagen, electroencefalogramas o análisis de la proteína beta-amiloide. Favoreciendo así que cuando la enfermedad se diagnostica ya grave se de en un 60%  pase a ser un 5% ,cuando se diagnostica leve.


Un dato curioso que viene dado en la noticia es que en 2050 podría haber en España un millón de personas afectadas y que alguien que la padezca necesita 70 horas semanales de cuidados. El 80% de los que se encargan de los cuidados son familiares.

CONCLUSIÓN:


En resumen se advierte de todo esto para ayudar a la mejora, y en algunos períodos, estabilización de los síntomas de la enfermedad y que debería darse a toda la población en general más información de la misma, porque existe desconocimiento de ella Así que ¡Fijémonos más en las personas que conviven con nosotras día a día y más en las personas algo más mayores!





Procedencia de la noticia científica aquí

Realizado por: Karen de la Fuente Sánchez 1ºE