Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta medio ambiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medio ambiente. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de octubre de 2013

Abejas afectadas por la contaminacion del diésel

Los contaminantes del diésel podrían afectar a la capacidad de las abejas a reconocer los olores florales; según una investigación de la Universidad de Southampton, en Reino Unido, publicada en 'Scientific Reports'.
Los científicos dicen  que el gas del diésel cambian el perfil del olor de la flora. Esto afecta a la eficiencia del forraje, a la polinización y a la alimentación global.

Experimentos:
Mezclaron ocho sustancias químicas en el olor de las flores de colza con aire limpio y con aire que contenga gases de diésel. Seis de los productos químicos se redujo el volumen, cuando se contamino con el diésel y dos de ellos desaparecieron al minuto.
Hicieron otro experiento con el mismo proceso pero mezclando los gases de NOx (óxido nítrico y dióxido de nitrógeno y vieron que las abejas no reconocian el olor de las flores

procedencia de la imagen

Efectos perjudiciales:
En conclusion los gases NOx  que emiten los coches zonas urbanas perjudican el ambiente ecologico.




 
Angie Ccopa 1F


lunes, 7 de octubre de 2013

Noticia científica.

 Una Nueva Isla Emerge Tras Un Terremoto En Pakistán.

-Fecha:25/9/2013.
-Lugar: Pakistán.


Noticia.

El Martes pasado,un terremoto sacudió el sudoeste de Pakistán,provocando que una isla de unos 214 metros de longitud,y 16 metros de altura emergiera a 200 metros de la costa.La isla fue visitada por un centenar de personas,el Miércoles ventiseis.Tufail Baloch,vicedirector administrativo de Gwadar,la ciudad más cercana,informó de que habían recorrido la isla y que parecía estable.Tambien indicó
que un equipo de expertos llegara a la capital,y serán los encargados de tomar muestras para sacar conclusiones.



Imagen de la Isla.






Mapa de Pakistán.




Procedencia de la Noticia.
Procedencia de la Imagen1.
Procedencia de la Imagen2.





Paula Jimenez Luna 1B.



ALMACÉN DE GAS EN EL DELTA DEL EBRO ALBERTO LEJÁRRAGA MOLINA 1º F


ALMACÉN DE GAS EN EL DELTA DEL EBRO

Expertos geólogos ven clara la vinculación entre el proyecto de Escal UGS y los cerca de 350 movimientos sísmicos registrados en las costas de Castellón y Tarragona. Industria sostiene que sus técnicos, que visitaron ayer la zona, no han podido verificar todavía la relación

LUCÍA VILLA Madrid 03/10/2013 08:08 Actualizado: 03/10/2013 10:29 
Fuente del periódico              

fuente del periódico


Por Alberto Lejárraga Molina  1ºF
Se han producido más de 350 movimientos sísmicos de baja intensidad en estas últimas tres semanas en las zonas costeras de Cataluña y Castellón (Vinaroz) cuando la habitual es que no se  produzcan  más de diez en todo el año.
Puerto de Vinaroz



Los expertos comentan que estos movimientos sísmicos están relacionados con el Proyecto Castor que consiste en crear almacenes subterráneos de gas en antiguos yacimientos de gas o de petróleo, con la finalidad de que el gas almacenado en periodos de baja demanda de este (primavera y verano), pueda ser utilizado cuando se necesite en momentos de mayor demanda.
Los expertos de la Administración comentan que no puede asegurarse todavía una vinculación directa entre la inyección de gas y los seísmos, aunque casi todos los expertos aseguran lo contrario.
Sin embargo existen estudios que vinculan la aparición de seísmos con distintos tipos de actividades humanas. Podemos ver algunos datos en el siguiente gráfico:






 

El almacén de gas es uno de los mayores de los cinco existentes o de los previstos en España: Gaviota y Castor (ambos situados mar adentro), Yela, Serrablo y Marismas bajo tierra. En el caso de los marítimos, el gas se lleva por tuberías desde tierra firme hasta el yacimiento marino. Allí el gas inyectado en los poros de las rocas desplaza al agua y queda acumulado porque las rocas porosas están selladas por rocas impermeables.
Almacenamientos subterráneos en España
Fuente:




Hay dos compañías que está realizando todos los proyectos. Los responsables de ENAGAS que desarrollan los proyectos de Gaviota, Yela y Serrablo aseguran que en sus almacenes no se han producido movimientos sísmicos. Escal UGS, empresa del grupo ACS es la gestora del Proyecto Castor.


A raíz de los seísmos la actividad se ha interrumpido. Los expertos no se ponen de acuerdo sobre qué puede ocurrir en un futuro inmediato: algunos piensan que pueden mantenerse los seísmos  mientras que otros entienden que tras este periodo de suspensión se estabilizará la situación.

En mi opinión, entiendo que puede ser posible que se produzcan cambios importantes  al sustituir el agua que está dentro de las rocas por gas. El gas está sometido a muy altas presiones, sus partículas chocarán intensamente contra las paredes de las rocas generando más presión que cuando estaban ocupadas por agua. Esto hará que la zona en la que está situado el almacén sea más inestable, lo que es un problema ya que el almacén se encuentra situado muy cercano a la Falla geológica de Amposta de 53 km de longitud.








Con toda la información disponible, opino que los seísmos están relacionados con la inyección de gas, tal y como afirman la mayoría de los expertos ya que no es normal que se hayan producido tantos seísmos en un periodo de tiempo tan corto, cuando los registros indican que solo se producen un máximo de diez al año. Creo que es un ejemplo claro de cómo la manipulación del medio ambiente por el hombre genera efectos adversos inesperados.

Alberto Lejárraga Molina 1º F



















sábado, 5 de octubre de 2013

El diésel afecta a la capacidad de las abejas para detectar el olor de las flores.

  


 El diésel procedente de los combustibles utilizados diariamente para los medios de transporte queda en el aire desorientando a las abejas que utilizan el olor de las flores para localizarlas e identificarlas con el fin de nutrirse de las mismas.

Recientemente se ha descubierto que los gases de diésel modifican el olor de la flora esto podría afectar a la polinización de las flores y por lo tanto a la preservación de muchas especies de plantas.

Se realizó un experimento en el que se mezclaron sustancias químicas del olor de las flores con aire limpio y con aire que contenía diésel, en el segundo caso los productos del olor se redujeron o incluso desaparecieron y las abejas no pudieron reconocer las flores, sin embargo el olor que se mezcló con el aire limpio no se vio afectado.


Así se demostró que el diésel afecta enormemente al desarrollo de estos animales y la polinización de las flores.

Las abejas tienen un olfato muy sensible y la capacidad de aprender nuevos olores pero estos gases que son abundantes sobretodo en áreas urbanas podrían provocar grandes efectos adversos en las colonias de abejas y la polinización.



         Procedencia de la imagen


 Opinión personal:


En ocasiones parece que cuanto más nos damos cuenta de que no podemos utilizar ciertas cosas como los combustibles fósiles para no dañarnos a nosotros mismos y al medio ambiente más las empleamos.

Hace tiempo que las abejas comenzaron a morir masivamente es algo que trata de ocultarse para que no cunda excesivamente el pánico pero es así y cada día se encuentran un poco más cerca de la extinción esto es simplemente culpa nuestra, vamos contaminando y arrasando con todo aquello que nos encontramos en nuestro camino si algo puede atacarnos o matarnos, lo extinguimos.




 ¿Acaso no somos una especie más? Quizás algo más inteligente pero si lo somos ¿por qué conociendo el problema y la forma de resolverlo no le ponemos fin al mismo? Es sencillo, simplemente porque vivimos demasiado cómodamente. Aplicamos la filosofía de que se apañen los que vienen detrás o que cuando pase esto o aquello nosotros ya no estaremos vivos para verlo y entramos en un bucle de generaciones que van arrasando el planeta a su paso.

Esto no durará eternamente, parece que cada vez la gente está más concienciada sobre este tema aunque nunca lo suficiente, por ello yo pienso que debemos seguir avanzando pero pensando hacia dónde lo hacemos.


Información obtenida del periódico digital "El mundo"
Procedencia de la noticia

Belén Cerrada Pérez Nº3 1ºE