Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta 1ºE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1ºE. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de febrero de 2015

NO OPINARAS LO MISMO EN OTRO LUGAR: MEMORIA GUSTATIVA

¿Te ha pasado alguna vez que te dan comida que no habías tomado antes y no te gustó pero en cambio lo probaste en otro sitio y esa sensación cambió?

Esto ha sido descubierto por Departamento de Neurobiología en la Universidad de Haifa (Israel) y que recoge la revista Journal of Neuroscience.

Los investigadores lo probaron con ratones tanto normales como modificados genéticamente para no recordar los hechos ocurridos y les examinaron la relación entre la corteza gustativa (la responsable de la memoria del gusto) y tres áreas diferentes del hipocampo que es el responsable de la relación espacio y el tiempo.

Los dos tipos de ratones fueron sometidos a olores a los cuales a los ratones normales les daba dolor de estómago y a los que estaban modificados genéticamente para no recordarlo no les causaba dolor ni nada..

A los ratones que les había causaba mala sensación y no habían sido modificados genéticamente (ratones normales) no volvían a tomar alimentos en ese sitio ya que les había dado dolor de estómago.

En cambio los ratones que habían sido modificados genéticamente no se acordaban que ese alimento que ya les había causado dolor de estómago pero aun asi lo volvían a tomar.

En cambio, se ha probado que si produce sensación positiva no ocurre nada.Esto sólo pasa con sensaciones negativas.

Así que podemos resumirlo como que cuando un alimento nos causa una mala sensación en algún lugar se queda en la memoria gustativa ,es decir ,que hay una relación entre todas las partes del cerebro para recordar cuando algo no nos ha causado una buena sensación no volverlo a tomar en ese lugar.
Palabras de Kobi Rosenblum, líder del estudio:

"La importancia de esto es que el momento en que regresamos al mismo lugar en el que experimentamos el sabor asociado con una mala sensación, inconscientemente la memoria negativa será mucho más fuerte que si llegamos a probar el mismo sabor en un lugar totalmente diferente "

memoria-gustativa.jpg

jueves, 15 de enero de 2015

ALEXANDER GRAHAM BELL (CANADÁ)

Alexander Graham Bell nació en Edimburgo, Escocia, en 1847 y murió en en Canadá en 1922. Perteneció a una familia de logopedas ya que su padre y su abuelo se dedicaban a ello y Alexander eligió ese mismo camino para ayudar a las personas a hablar correctamente.

Estudió en la Royal High School y en la University College de Londres pero la mayor parte de su formación fue autodidacta.

Sus primeras investigaciones del sonido las hizo en Weston House Academy.

Se hacía cargo de su padre, hasta que éste decidió mudarse a América.

Los dos hermanos de Alexander murieron a causa de una tuberculosis y esto influyó en su salud y en su ánimo por lo que decidió mudarse a América con el resto de su familia.

Siguió los mismos pasos que su padre en lo que respecta al perfeccionamiento de los sistemas para sordas y conoció el sistema de aprendizaje de su padre.

Los resultados de sus experimentos acabaron con la invención del teléfono.

Este instrumento se convirtió en un dispositivo prácticamente indispensable para el desarrollo de la civilización.Se trata de un instrumento de comunicación que gracias a un micrófono, un altavoz y la electricidad, permite la transmisión de la voz y de otros sonidos. Gracias a él podemos hablar con cualquier persona aunque se encuentre en el lugar más remoto del mundo.

Aunque Bell tuvo plena conciencia de lo que significaba el teléfono para la humanidad, seguramente nunca imaginó que un siglo después a través de una línea telefónica se pudiera transmitir no sólo sonidos, sino también datos e imágenes. Tampoco pudo imaginar que un día se pudiera llevar un teléfono en el bolsillo, ni que, finalmente, tal como había sido su propósito, personas sordas o mudas pudieran comunicarse entre sí o con otras personas a través de un sistema telefónico y una pantalla diseñada especialmente para ellos.


Alexander murió el 2 de agosto de 1922 en su casa de Beinn Bhreagh,
Nueva Escocia. Murió de anemia perniciosa a los 75 años.














Telefono 2.jpg







Alexander Graham Bell.jpg





Este famoso inventor de cual nos han hablado desde que somos pequeños pienso que ha hecho una labor indispensable al fabricar el teléfono ya que este instrumento es fundamental en el día a día. Además hace más fácil la comunicación de una persona con otra en menos tiempo, es decir, nos permite acortar grandes distancias para comunicarnos con amigos o familiares.


ENLACES: 

Procedencia de la imagen 1







sábado, 10 de enero de 2015

VALORIZACIÓN DE RESIDUOS (María Toro Simarro 1ºE)




Este primer artículo nos habla de que la mayoría de los objetos y materiales que nosotros valoramos como basura se  pueden reutilizar e incluso los podemos valorizar, en el caso del papel se puede reutilizar decenas de veces pero otros materiales como el vidrio y el acero pueden reciclarse sin un límite.
La valoración de residuos, consiste en  reutilizar materiales para su eliminación y que de algún modo no causen un peligro de la salud humana y además puedan producir energía.





Los residuos de Sandach (Subproductos Animales No Destinados Al Consumo Humano” ) son productos provenientes de animales que por motivos sanitarios no pueden destinarse al consumo humano.


Se averiguó en los años 90 que los animales que consumían este tipo de productos, acababa con enfermedades y se creó una ley para evitarlo.


Los SANDACH se clasifican en tres categorías según la peligrosidad que tuvieran y el destino que podrían tener:


  • 1.- Productos con el mayor riesgo de contaminación, ya sea debido a las Enfermedades de Encefalopatías Espongiformes Transmisibles (EET), riesgos derivados de sustancias prohibidas como algunas hormonas o de sustancias contaminantes ambientales como dioxinas, PCB …


  • 2.- Son productos que no siempre pueden suponer un riesgo al no transmitir enfermedades ni contener sustancias ilegales o contaminantes.


  • 3.- En este nivel contempla el riesgo más bajo e incluye partes de animales sacrificados aptos para el consumo pero que no se utilizan por motivos comerciales, como sangre, piel, cuernos …





He elegido este video porque pienso que nosotros tenemos que ser más conscientes respecto a cuidar el medio ambiente porque a veces incluso sin darnos cuenta tiramos las cosas al suelo y nos acostumbramos a ello y ya lo vemos como una buena acción y no es así.

Pienso que reciclar es importante para no contaminar nuestro planeta que ademas nos causa daño a nosotros porque se esta destruyendo la capa de ozono que nos protege de los rayos perjudiciales del sol.

María Toro Simarro 1ºBach.E

viernes, 21 de noviembre de 2014

VISITANDO EL PLANETRARIO: MARÍA TORO SIMARRO 1ºBACH.E


1.-¿Cuándo se caerá la Torre de Pisa? 

Un edificio inclinado como la Torre de Pisa, se caerá cuando el ángulo que forme con la vertical sea tal que su centro de gravedad quede ligeramente fuera de la base de sustentación del edificio. Por eso se realizaron obras con la intención de enderezarla, ampliar la base y reforzar sus cimientos.


1.1.-¿Cuánto pesas en el centro de la Tierra? 


Cualquier persona por muy gorda o delgada que este, su peso en el centro de la Tierra siempre va a ser 0.



1.2.-¿Pueden existir gigantes de 17 metros?


Los gigantes de 17 metros NO podrían existir.Si multiplicamos la altura, y por tanto, todas las dimensiones de una persona por 10, el volumen y el peso se multiplicarían por 1000.¡Imagínate a una persona de 17 metros de altura y 70000 kilos de peso! La fuerza de la gravedad la aplastaría contra la Tierra: ni los huesos ni los músculos permitirían sostener en pie a ese gigante.



1.3.-Prueba el modelo a escala de un agujero negro y explica qué ocurre. 


Se coge un bola y se lanza con fuerza.Observamos cómo va cayendo en espiral hasta desaparecer por la parte inferior aunque cambiemos el sentido y probemos distintas velocidades y fuerzas. El resultado, es que al final, el agujero negro se acaba tragando la bola sí o sí. 


2.-Al fondo del pasillo hay un documental sobre planetas. Explica uno de esos planetas con los datos que aparecen en el documental.



Neptuno "El Dios de los Mares"

- Planeta más lejano del Sistema Solar

- Planeta gaseoso
- Muy parecido a Urano
- Tiene los vientos más fuertes del Sistema Solar
- Componente que predomina. Hidrógeno
- Destaca por su color azul


3.-Después de haber visto el planetario, ¿qué son los agujeros negros y qué conocemos de ellos?

Las estrellas muy masivas acaban su vida con una violenta explosión denominada supernova. En ella se expulsa al espacio una gran cantidad de masa tres veces más la masa del Sol y esto forma un agujero negro.

De ellos conocemos:

- Sus tipos (estelares, supermasivos y supermasivos binarios)

- Quién inventó la palabra agujeros negros ( John Wheeler)
- Su peso en un punto del tamaño de un alfiler (600000000000000000000000g = 6000 cuatrillones de toneladas = masa de 3 soles)
- ¿Qué son?
- Lo que hacen (tragan toda la materia de su alrededor)


4.- Explica brevemente la vida de Yuri Gagarin.

Yuri Gagarin, un hombre de 27 años, fue el primero en orbitar durante 108 minutos la Tierra el día 12 de octubre de 1961. A partir de este acontecimiento fue considerado un gran avance científico en la URSS.




5.-¿Por qué recomendarías el Planetario? Explica brevemente las motivaciones que podrían llevarte de nuevo a este espacio.


El Planetario me parece un lugar fascinante para estar al día de lo que pasa en el universo. Es impresionante la gran cantidad de información que te puedes encontrar además teniendo en cuenta que van niños pequeños pues lo explican brevemente y claro sin dejar atrás el matiz de la gran información que hay.


Las motivaciones que me podrían llevar de nuevo a este espacio es cuando salga alguna otra nueva noticia.







martes, 18 de noviembre de 2014

Planetario

1. ¿Cuándo se caerá la Torre de Pisa?

La torre de pisa es un edificio inclinado, pero con el punto de gravedad bajo, lo que permite que no se caiga, esta, se caerá cuando el ángulo que forma con la vertical sea tal que su centro de gravedad quede ligeramente fuera de sustentación de edificio.


 ¿Cuánto pesas en el centro de la Tierra? 

En el centro de la tierra, por cada trozo de la esfera que nos atrae en una dirección siempre hay otro simétrico que 
nos atrae hacia la dirección opuesta. Esto explica, que en el centro de la tierra, peso 0 kg. 




¿Pueden existir gigantes de 17 metros? Prueba el modelo a escala de un agujero negro y explica qué ocurre.

No seria posible que existieran gigantes de 17 metros ya que si multiplicamos la altura, y todas las dimensiones de una persona por 10, el volumen y el peso se multiplicarían por 1000. Una persona de 17 metros de altura pesaría 70000 kilogramos, por lo que la fuerza de la gravedad le aplastaría.



2.  Al fondo del pasillo hay un documental sobre planetas. Explica uno de esos planetas con los datos que aparecen en el documental.


VENUS

Venus es el segundo planeta del sistema solar. Es de un tamaño similar de la tierra. consta de una densa atmósfera compuesta por dióxido de carbono, lo que produce un descomunal efecto invernadero que provoca que sus temperaturas lleguen a ser superiores a los 500º C.
 La opacidad de su atmosfera  impidió ver  directamente  la superficie de Venus hasta que en los años 60 varias naves desafiando las hostiles presiones y temperaturas descubrieron una un suelo rocoso de color malto bajo  un cielo amarillento. Es curioso que un planeta llamado como el nombre de una diosa, tenga las condiciones tan extremas que lo convierten en un infierno.

3. Después de haber visto el planetario, ¿qué son los agujeros negros y qué conocemos de ellos?


Un agujero negro es el resultado final de la evolución de una estrella muy masiva que por una serie de causas ha explotado muy violentamente como supernova. Lo que queda de la estrella original es un objeto con una gravedad tan intensa que nada puede escapar de su atracción.

 Tiene un gran poder de atracción sobre los objetos que se encuentran cercanos a él. La materia que cae en un agujero no podrá escaparse, de ahí que le llamemos agujero, la luz tampoco puede escaparse de él.

 En el agujero negro que es 3 veces mas que la masa del sol hay unas 6000 cuatrillones de toneladas de materia comprimidas en una cabeza de alfiler. 




4. Explica brevemente uno de estos dos temas: la vida de Yuri Gagarin o la ESA.


 Yuri Gagarin fue lanzado al espacio en un viaje de 108 min fue el primer hombre en el espacio el 12 de abril de 1961, se lanzo mediante la nave, Vostok-I tras varios intentos con animales y maniquís (Algunos de estos intentos, fallidos) .  La elección de Yuri Gagarin  fue por ser el que mejores condiciones físicas de los que se presentaron, dos de los requisitos eran no medir más de 1.75 y tampoco pesar más de 72Kg, además de tener entre 25-30 años  Pero por suerte el viaje de este joven, no tuvo apenas percances de comunicación con la Tierra. Tras su viaje  Yuri recibió todo tipo de honores y se convirtió en el símbolo de los éxitos tecnológicos de la URSS.



5. ¿Por qué recomendarías el Planetario? Explica brevemente las motivaciones que podrían llevarte de nuevo a este espacio.

Es un lugar muy interesante para los mas pequeños y no tan pequeños, a pesar de los juegos. Permite abrir la mente, y hacer pensar en lo que hay mas allá, de tu ciudad, de tu pais, de tu planeta, incluso de tu galaxia. 




6. Envía una imagen en la que aparezcas en el módulo de la exposición que más te haya gustado. Acompaña este ejercicio de una breve explicación.


Una de las cosas que mas me gustaron fue la de los agujeros negros, por que tenia muchas actividades y juegos para demostrar que era real como afecta la gravedad, y otra cosa que me pareció muy interesante fue la actividad de la diferencia de peso entre la tierra, el centro de la tierra, la luna... y el peso en otros planetas.



Laura Colastra Feliú 1ºE






sábado, 8 de noviembre de 2014

Visitando el Planetario.

Belén Alcalá-Santaella Chen 1ºE.

1. ¿Cuándo se caerá la Torre de Pisa? 

Al ser un edificio inclinado se caerá cuando el ángulo que forma con la vertical sea tal que su centro de gravedad quede ligeramente fuera de la base de sustentación del edificio.



¿Cuánto pesas en el centro de la tierra?

En el centro de la tierra tanto mi peso como el de cualquier persona es cero porque al situarte en el medio de una esfera que toda ella está constituida por el mismo material, por cada trozo de material de la esfera que te atrae a una dirección habrá otro simétrico que te atraerá a la dirección opuesta, por lo tanto, el resultado de la suma de todas esas fuerzas va a ser cero.


¿Pueden existir gigantes de 17 metros?

No porque al multiplicamos la altura, por lo tanto, todas las dimensiones de una persona por 10, el volumen y el peso se multiplicarían por 1000. Existiría una persona de 17 metros de altura y 70 000 kilos, la fuerza de la gravedad la aplastaría contra la tierra y ni sus músculos ni sus huesos podrían mantenerlo en pie.


 Prueba el modelo a escala de un agujero negro y explica qué ocurre.

Al lanzar la bola ( hacia la dirección que queramos) desde la parte superior, observamos que va descendiendo en espiral, comienza con mayor velocidad y poco a poco se va ralentizando y termina desapareciendo por el agujero.
Esto representa que los agujeros negros tienen una concentración de masa lo suficientemente elevada como para generar un campo gravitatorio tal que ninguna partícula material, ni siquiera la luz, puede escapar de ella. 


2. Al fondo del pasillo hay un documental sobre planetas. Explica uno de esos planetas con los datos que aparecen en el documental.

El planeta que yo he elegido es Neptuno, "El Dios de los Mares".
Neptuno es otro planeta gaseoso un poco más pequeño que Urano que posee los vientos más potentes del Sistema Solar, con velocidades de hasta 2000 km/h. 
Aunque el hidrógeno es el componente principal de su atmósfera es el metano el que proporciona a este planeta su característico color azulado. 

3. Después de haber visto el planetario, ¿qué son los agujeros negros y qué conocemos de ellos?

Un agujero negro es un objeto cuya gravedad es tan intensa que nada puede escapar de su atracción. Los agujeros negros no son objetos tal y como los conocemos en nuestra vida cotidiana, están formados por un punto, llamado singularidad, dónde está concentrada una gran cantidad de masa, y una esfera a su alrededor. 

Tienen un gran poder de atracción sobre los objetos que pasan muy cerca de ellos, por lo tanto, cualquier objeto que atraviese una frontera llamada "horizonte de sucesos" (que está situada a cierta distancia de los propios agujeros), nunca podrá salir de ellos, de ahí surge el término "agujero",incluso la luz queda atrapada en él, por eso es "negro".

La densidades de los agujeros negros son formidables porque es como si estuviese toda la materia de cinco o diez soles concentrada en un punto diminuto.

Tipos de agujeros negros:
  1. Agujeros negros estelares: agujeros negros que absorben el gas de una estrella.
  2. Agujeros negros supermasivos: agujeros negros que engullen lo que encuentran en sus proximidades y expulsan violentamente chorros de materia.
  3. Agujeros negros supermasivos binarios: Existen dos, se encuentran separados a 3000 años luz pero se irán acercando para finalmente chocar y formar un agujero negro más masivo.
4. La vida de Yuri Gagarin.



Yuri Gagarin fue el primer hombre que se lanzó al espacio en la nave Voskot-I el 12 de abril de 1961 a las 9:07 horas. El viaje duró unos 108 minutos,


Mientras se desarrollaban las pruebas de la nave se realizó el proceso de elección entre los candidatos.En las últimas pruebas, el 16 de enero de 1961 Yuri Alekseyeich Gagarin, de 27 años resultó el favorito y fue elegido.


En la madrugada del 12 de abril de 1961 Yuri Gagarin antes de acomodarse en la cabina fue despedido por Serguéi Koroliov con estas palabras: "Bien Yuri Alekseyeich, ha llegado la hora, hay que instalarse" 


A las 9:07 (hora de Moscú) se produjo el despegue. Después de recorrer la órbita, ya en la maniobra de descenso, el asiento de Gagarin fue eyectado, abriéndose su paracaídas de inmediato debido al desprendimiento de la escotilla de la cabina.
Tras haber sobrevolado 33 países en 108 minutos, cosmonauta y nave espacial aterrizaron por separado. 

Yuri Gagarin recibió en la vida todo tipo de honores y se convirtió en el símbolo de los éxitos tecnológicos de la URSS.
 Murió en 1966.

5. ¿Por qué recomendarías el Planetario? Explica brevemente las motivaciones que podrían llevarte de nuevo a este espacio.

El Planetario es un buen lugar para aprender de una forma mucho más amena que en una clase o leyéndolo en cualquier lado, hay bastantes exposiciones y artilugios que sirven para demostrar algunas de las explicaciones que aparecen escritas. 
Me gustaría que tuviese más exposiciones sobre el universo y los planetas, pero a excepción de eso es un buen lugar de ocio y aprendizaje para ir tanto solo como acompañado.

6. Módulo de la exposición que más me ha gustado.

El módulo de la exposición que más me ha gustado ha sido el de los agujeros negros porque aportaba muchísima nueva información y además tenía bastantes cosas para que pudieses comprobar que era real y hacerte una idea de todas las características de estos agujeros.




Aunque en general todo el planetario me ha resultado bastante interesante.


jueves, 16 de octubre de 2014

Uno de los venenos más potentes del mundo proviene de... ¿Una semilla?

Nos referimos a la ricina, uno de los venenos más mortíferos y eficaces que existen, que se obtiene a partir de los sobrantes de las semillas del "ricinus communis", o comúnmente conocido como ricino.

Posiblemente, algunos ya lo conocereis u os sonará de la aclamada serie Breaking Bad (tampoco quiero hacer spoiler de la serie por si alguno la quiere ver).

Ya sea por inyección o por inhalación, basta con 500 microgramos para matar a un adulto. Pero en el caso de que la ricina fuese ingerida, haría falta una dosis mayor de esta sustancia, ya sea en forma de talco, grano o incluso disuelto en agua.

Según explican los expertos, esta toxina entra en las células de la persona y evita que se produzcan proteínas. Las células mueren y eventualmente todo el organismo puede colapsar y morir. Pero los efectos pueden variar dependiendo de la dosis de ricina consumida, inhalada o inyectada.

Los síntomas empiezan a aparecer en las siguientes 8 horas. En el caso de ser inhalado, los síntomas de envenenamiento son tos, presión en el pecho, dificultad para respirar, náuseas y dolor en los músculos. En pocas horas después, las vías aéreas (como los pulmones) se inflamarán severamente , se acumulará exceso de líquido en los pulmones, haciendo más dificultoso el hecho de respirar, y la piel puede tornarse azul. 

La muerte por envenenamiento con ricina puede ocurrir entre 36 a 48 horas depués de presentarse a la exposición. Si la persona sobrevive a los siguinetes 5 días después de la exposición sin complicaciones, es probable que no muera.

No existe antídoto contra la ricina.



Semillas de ricinus communis o ricino.
Procedencia de la imagen



ricinus communis
Procedencia de la imagen

Fuentes consultadas:
-www.bt.cdc.gov.
-www.elmundo.es

Reyes Robles Sánchez 1-E