Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta planetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta planetas. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de septiembre de 2014

Un planeta con vapor de agua.


La atmósfera del planeta HAT-P-11b, situado fuera de nuestro sistema solar, contiene vapor de agua. Este planeta se encuentra a 124 años luz de distancia y se trata del planeta extrasolar más pequeño del que se ha logrado determinar parte de su composición química.

Esto está considerado un grande y rápido progreso que se están produciendo en el estudio de estos lejanos mundos.

Paris+s%27%C3%A9veille

       Enlace

Los átomos de vapor de agua se han encontrado con un método llamado espectroscopía de transmisión o de absorción, con este método detectan átomos y moléculas en las atmósferas.. El objetivo de este estudio era investigar los elementos químicos de cuerpos más pequeños como HAT-P-11b.


Procedencia de la información: Enlace

Luis Alcalá-Santaella 1ºE

lunes, 29 de septiembre de 2014

¿Plutón se considera un planeta?

En un principio, Plutón no había duda de que se consideraba un planeta, sin embargo, muchos astrónomos ahora dudan ya que encontraron objetos del mismo tamaño que el de Plutón y no sabían si considerarlos como planetas.
La Unión Asrtronómica Internacional (IAU son las siglas en inglés) discutió una definición para el término "planeta" en una conferencia del año 2006, y consiguieron llegar a un acuerdo que pensaron que sería el más adecuado.
Esta definición era la siguiente:
Un planeta es un cuerpo celeste que está en órbita alrededor del Sol, es redondo o casi redondo y ha limpiado la vecindad que rodeaba su órbita.



Esta definición desorientó al público ya que sólo se aplicaba a los planetas del Sistema Solar, y dejaban a un lado a los exoplanetas que orbitan otras estrellas. Por lo tanto, la IAU decidió eliminó a Plutón de la lista de planetas y lo denominó como planeta enano, que no quiere decir que sea pequeño, según la IAU.
Años más tarde, ocho exactamente, el Centro Harvard-Smithsoniano para Astrofísica decidió volver a cuestionarse la definición de "planeta" a través de un debate para que todo el mundo estuviese de acuerdo con ella. Fueron tres los expertos en ciencia planetaria los que dieron su opinión:
  • Owen Gingerich presentó el punto de vista histórico. Defendió que la palabra planeta cambiaba a lo largo del tiempo y que Plutón es un planeta.
  • Gareth Williams, director asociado del Centro de Planetas Menores, defendió el punto de vista de la IAU que dice que Plutón no es un planeta.
  • Dimitar Sasselov, director de la iniciativa de Orígenes de la Vida de Hardvard  presentó el punto de vista de un experto en exoplanetas. Define el término "planeta" como: la masa más pequeña esférica que se forma alrededor de las estrellas o restos estelares. Por lo tanto, desde su punto de vista, Plutón es un planeta. 

El público de la conferencia votó y la opinión ganadora fue la de Sasselov, por lo tanto, Plutón es un planeta. La IAU probablemente no esté muy de acuerdo con lo decidido.
Aquí dejo un vídeo explicativo de por qué Plutón se consideró como planeta enano:


Enlace de la información

 Brenda García 1ºA Bch

viernes, 11 de octubre de 2013

Una roca lejana con restos de agua pudo ser el ‘ladrillo’ de un antiguo exoplaneta habitable.




Un equipo de astrofísicos europeos ha detectado los restos de un cuerpo rocoso rico en agua alrededor de una lejana enana blanca. El hallazgo, el primero de este tipo fuera de nuestro sistema solar, ofrece pistas sobre la formación de planetas en los que se podría asentar la vida.




 Gracias a las observaciones del telescopio espacial Hubble y el gran telescopio Keck de Hawái científicos ingleses y alemanes han analizado el polvo y los escombros que rodean a la enana blanca GD61, un remanente estelar situado a 170 años luz de distancia.

 Con elementos como el hierro, silicio, magnesio o aluminio– y que contienen un exceso de oxígeno.Esta firma química informa de que el material perteneció alguna vez a un cuerpo más grande originalmente compuesto por un 26% de agua.
Para comparar el porciento, la tierra tiene un 0,23 % de agua.

Ya se habían encontrado planetas gaseosos con existencia de agua pero nunca en cuerpos rocosos de asteroide,lo más interesante es que han visto algo que podría haber ocurrido en nuestro sistema solar. “El hallazgo de agua en un asteroide de gran tamaño –unos 90 km de diámetro– implica que existen ‘bloques de construcción’ para formar exoplanetas habitables”.


En este caso los ‘bloques’ se han encontrado alrededor de GD61 pero, según los investigadores, podrían existir en torno a estrellas madre similares en otras partes del universo.



María Díaz Torres 1ºC Nº1