Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta universo.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta universo.. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de octubre de 2013

Volcanes en Marte

http://static2.todanoticia.com/tn2/uploads/news_image/2011/04/01/Volcanes_de_Marte.jpg
La revista británica 'Nature', ha publicado un estudio, realizado por Joseph Michalski, en el que demuestran que Marte pudo albergar volcanes gigantes en el principio de su formación.
Michalski y otros colaboradores del Instituto de Ciencia Planetaria de Tucson estudiaron la topografía del planeta, mediante la herramienta láser MOLA (Mars Orbiter Laser Altimeter).

Según la interpretación de estos científicos, los cráteres encontrados son similares a los supervolcanes producidos en la Tierra, como los de Yellowstone Park (EEUU)
Los científicos aseguran que éstos cráteres seguramente se formaron debido a una erupción de grandes proporciones, igual que los formados en nuestro planeta.

Este descubrimiento es muy importante, ya que gracias a él podríamos llegar a entender tanto el clima como la actividad volcánica de Marte.

Irene López 1ºE






viernes, 5 de octubre de 2012

Un nuevo rastreador de galaxias

Seguramente en algún momento de nuestras vidas se nos ha presentado la pregunta de: ¿Cómo se ha originado el universo? ¿Cuántas galaxias existen en él? ¿Infinitas?

Procedencia de la foto
Pues este tipo de preguntas (de las cuales se tienen muchas teorías) piensan probarlas y estudiarlas mediante el nuevo radiotelescopio ASKAP; el cual fue inaugurado este pasado viernes en Sydney (Australia).

Consta de 36 antenas idénticas cuya función es capturar imágenes de grandes áreas de cielo con gran precisión. Se piensa que hacia 2013 estárán ya operativas.

Procedencia de la foto


Trabajarán en este nuevo proyecto unos 350 científicos, los cuales se dedicarán a distintas investigaciones. Entre las cuales estarían el censo de galaxias, los agujeros negros del Universo, o probar teorías como la de la Relatividad General de Einstein.


Además de este nuevo radiotelescopio, se piensa crear otro aún más grande (constaría de 3000 radio-antenas) y se construirá conjuntamente en Australia, Sudáfrica y Nueva Zelanda.


Noticia de 'El Mundo'

Esther Buitrago Villaplana 1ºG