Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta medicina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medicina. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de octubre de 2013

Las células madre contra el párkinson


19.06.08+001+%28Large%29 
Según los resultados de las últimas investigaciones sobre el uso de células madre en primates para luchar contra el párkinson, este tratamiento es seguro para el ser humano por descubrir un técnica con la que no existe a penas rechazo inmunológico.

Esta gran noticia proviene de unos científicos japoneses que estuvieron experimentando con primates. Aunque la aplicación en humanos sigue sin ser del todo segura, este equipo nipón cree que en 2 años podrán empezar los ensayos clínicos en humanos.


Procedencia de la imagen: aquí


Fuentes: El País y Antena 3

Andrés Pulido Jimeno 1ºD


jueves, 6 de junio de 2013

Noticia científica

 2)
Hay un debate en las comunidades científicas a causa del cáncer provocado en la garganta, este cáncer va desde el final de la cavidad bucal hasta el inicio de la garganta.
Está provocado por el virus del papiloma humano (VPH), este virus se contagia fácilmente mediante la práctica del sexo oral u otros métodos, ya sea en la mujer o en el hombre.
 enlace de imagen


Esta investigación sobre dicho virus que provoca tumores de gargantas es reciente y empezó a ser investigado en la década pasada.
Se sospechaba de que cada vez había menos gente fumadora, y sin embargo estos tumores de garganta no se vieron reducidos en las personas.
Las personas blancas de entre 45-50 años, son las que más padecían síntomas de este cáncer.
Pero existe una vacuna la cual no puede ser suministrada a los niños, y hay peticiones de que esta ley cambie.
enlace de imagen


El 90% de los casos, la infección del VPH desaparece a los 2 años.

Mi opinión sobre este tema es que si este virus se contagia mediante el sexo oral pues no queda otro remedio que usar preservativos.

enlace información

Daniel Cirilo nº3
1ºE

sábado, 13 de octubre de 2012

La respiración, no siempre es cosa natural

Un equipo internacional de investigadores, liderados por veteranos doctores del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda de Madrid, han logrado trasplantar unos pulmones que habían estado fuera del cuerpo del que procedían durante diez horas. El trasplante, ha tenido éxito gracias a la aplicación del innovado sistema de perfusión ex vivo pulmonar portátil.
Procedencia de la imagen.

La conservación intacta del órgano funciona con el Sistema de   Cuidado de Órganos Portátil. De este modo, se introducen los pulmones en una máquina que los mantiene a temperatura corporal, y hace que respiren a través de un respirador artificial y una bomba que impulsa una solución de preservación mezclada con sangre. Así, los pulmones se pueden trasladar del centro hospitalario donde se encuentra el donante, al centro del receptor, en unas condiciones muy similares a las que poseen cuando están en el cuerpo de un ser humano. Se trata del caso de un donante de las islas Canarias, cuyos pulmones han sido trasladados hasta Madrid, ocupando el trayecto el transcurso récord de diez horas, explicaba el doctor Javier Moradiellos, cirujano torácico.
Procedencia de la imagen.

Las ventajas que posee este sistema radican en el aumento de tiempo que pueden permanecer los pulmones fuera del donante y con ello la posibilidad de trasplantes a nivel internacional; y en la disminución de su deterioro, así como la posibilidad de evaluar con mayor atención los órganos, antes de ser implantados en el receptor.





Cristóbal Cuevas García 1ºF

viernes, 12 de octubre de 2012

Brukhokenko resucita un perro

En 1940 se grabó un vídeo en el que el doctor Brukhonenko , ganador del premio Lenin,devuelve la vida a un perro por medio de una serie de experimentos de reanimación. Todavía no sé sabe si lo que se muestra es real o no.
En el año 1939 empezó una serie de experimentos de reanimación. En la época de Stalin querían demostrar que la ciencia de la URSS no era menos que la Norte Americana.
Se cree que el experimento es falso y era parte de una campaña publicitaria para la URSS.
Primero matan al perro , después reaniman los órganos y por último reaniman todo el organismo completo. Se asegura en el vídeo que el experimento se realizo más veces y siempre con éxito.
Ninguno de estos trabajos pudo ser verificado pero el doctor fue un pionero en la realización de operaciones a corazón abierto. Aunque no puede asegurarse si los soviéticos lo intentaron o no, y aunque se considera falso , de momento esto puede quedar como una anécdota científica .



procedencia de la noticia
procendecia del video

Susana Sánchez     1º E