Powered By Blogger

sábado, 10 de enero de 2015

VALORIZACIÓN DE RESIDUOS (María Toro Simarro 1ºE)




Este primer artículo nos habla de que la mayoría de los objetos y materiales que nosotros valoramos como basura se  pueden reutilizar e incluso los podemos valorizar, en el caso del papel se puede reutilizar decenas de veces pero otros materiales como el vidrio y el acero pueden reciclarse sin un límite.
La valoración de residuos, consiste en  reutilizar materiales para su eliminación y que de algún modo no causen un peligro de la salud humana y además puedan producir energía.





Los residuos de Sandach (Subproductos Animales No Destinados Al Consumo Humano” ) son productos provenientes de animales que por motivos sanitarios no pueden destinarse al consumo humano.


Se averiguó en los años 90 que los animales que consumían este tipo de productos, acababa con enfermedades y se creó una ley para evitarlo.


Los SANDACH se clasifican en tres categorías según la peligrosidad que tuvieran y el destino que podrían tener:


  • 1.- Productos con el mayor riesgo de contaminación, ya sea debido a las Enfermedades de Encefalopatías Espongiformes Transmisibles (EET), riesgos derivados de sustancias prohibidas como algunas hormonas o de sustancias contaminantes ambientales como dioxinas, PCB …


  • 2.- Son productos que no siempre pueden suponer un riesgo al no transmitir enfermedades ni contener sustancias ilegales o contaminantes.


  • 3.- En este nivel contempla el riesgo más bajo e incluye partes de animales sacrificados aptos para el consumo pero que no se utilizan por motivos comerciales, como sangre, piel, cuernos …





He elegido este video porque pienso que nosotros tenemos que ser más conscientes respecto a cuidar el medio ambiente porque a veces incluso sin darnos cuenta tiramos las cosas al suelo y nos acostumbramos a ello y ya lo vemos como una buena acción y no es así.

Pienso que reciclar es importante para no contaminar nuestro planeta que ademas nos causa daño a nosotros porque se esta destruyendo la capa de ozono que nos protege de los rayos perjudiciales del sol.

María Toro Simarro 1ºBach.E

¿Podemos reducir el impacto de los residuos en el medio ambiente?

1º Artículo Valoración de los residuos

En este primer articulo se habla de los beneficios obtenidos con la separación, valoración y reciclaje de los residuos. En España los encargados de realizar este proceso son los Sistemas Integrados de Gestión. A su vez hay que intentar reducir o reutilizar los residuos peligrosos. Todo ello ayuda al ahorro de energía.

2º Artículo 

Este me parece un buen vídeo para mostrar la cantidad de cosas que se pueden hacer con lo que tiraríamos a la basura sin dudarlo, pensando que ya no se le puede sacar más beneficios. Además de reciclar y ayudar el medio ambiente, decoramos nuestra casa de forma única y original, solo hace falta un poco de imaginación.

Este tema debería ser de mucha importancia a todo el mundo, pero no lo es. En un momento dado cada uno de nosotros podemos indignarnos por las consecuencias causadas, sin ni siquiera darnos cuenta, por nuestros propios errores y acciones a la hora de bajar la basura por ejemplo. Nadie se importa en separar el papel, metal, vidrio de orgánicos, incluida yo, pero cada vez que salen en las noticias, los problemas causados por mi falta de consideración, vuelvo a separar la basura. Yo y muchas personas intentamos ayudar el planeta con nuestra insignificante colaboración. Pero creo que para que se involucrasen aun más personas en esta causa debería existir alguna motivación, sea financiera, de prestigio/honor, sea cultural o educativa. El ser humano no suele hacer nada de gratis, aunque en un futuro les cueste la vida literalmente, como en este caso.


Lauanny Luara Caldeira Martin  1ºC-D


Valoración de los residuos del medio ambiente. Lucia Suarez 1ºC

Articulo 1
El Ministerio de Medio Ambiente dice que pueden separarse y valorizarse. El papel, el cartón, el vidrio o el acero pueden reciclarse muchas veces.
El  Sistemas Integrados de Gestión se encargan de valorizar los principales residuos.
Por otra parte, la incineración de residuos es un proceso que crea opiniones encontradas. La legislación los considera de valorización energética, aunque los ecologistas no lo consideran acertado.
El estado de desarrollo de estos sistemas y sus resultados también es objeto de controversia.

Articulo 2

Enlace a otra pagina web
     
              
 
 He elegido este video porque nos da las razones por las que tenemos que reciclar y por eso podemos ayuda al planeta gracias a esos.
 
El tema del reciclado me parece bastante importante porque si todas las personas que hay en el planeta reciclaran estaríamos en un planeta con menos contaminación y no se producirían tantas enfermedades que se están produciendo por la contaminación.
                                                    

 
Lucia Suarez 1ºc

viernes, 9 de enero de 2015

Valorización de residuos. Brenda García 1ºA

Este artículo explica que la valorización consiste en aprovechar los residuos de manera ecológica para obtener otros elementos que adquieren un nuevo valor. De esta manera, los residuos no serían siempre un estorbo a eliminar.
Da un dato muy importante y es que casi el 80% de residuos puede ser separado para reciclarse. Además, explica ejemplos claros de valorización de los residuos, como el de los neumáticos, se calcula que en España se producen anualmente 230.000 toneladas de residuos de neumáticos, por lo tanto, su gestión es importante y se recomienda utilizar las tecnologías para reducirlos lo máximo posible.
Por último habla de los inconvenientes y ventajas de la valorización de residuos.
Una ventaja seria la reducción de la demanda de recursos naturales y la minimización del impacto ambiental generado por su extracción y transformación en materias primas.
En cuanto a los inconvenientes cabe destacar que las operaciones de recuperación tienen un coste mayor que sus alternativas, lo que obliga a financiarlas.
Otros enlaces que he leído:
http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/urbano/2014/05/22/219939.php
En cuanto a la búsqueda de otros blog para saber más sobre los residuos y el reciclado he encontrado estos enlaces que creo que son bastante interesantes:
http://www.ecoticias.com/residuos-reciclaje/98888/millones-latas-recicladas
http://www.ecoticias.com/residuos-reciclaje/98811/Islas-plastico
El vídeo que he elegido ha sido el siguiente, porque me parece que es muy entretenido y explica de manera didáctica y llevadera cómo reciclar residuos, en este caso, el papel. Hay animación, y no se basa únicamente en texto, por lo tanto, me parece adecuado para los buenos días.

Enlace del vídeo
Por último, mi opinión con respecto al reciclaje, es simple. Pienso que las personas desde el punto educativo, aún no estamos formadas para tener mayor conciencia de lo que es reciclar o cuidar nuestro medio ambiente. Muchas veces no vemos el peligro y las consecuencias que conlleva no reutilizar y reciclar, por el simple hecho de ser antiguo, feo u obsoleto lo tachamos como residuos. Pienso que falta formación, y tal vez la gente estaría más concienciada. Sobre el aspecto de la valorización de residuos me parece buena idea, ya que, la cantidad de materia prima que se echa a perder es bastante importante.

jueves, 8 de enero de 2015

Valoración de los residuos del medio ambiente . Inmaculada Méndez 1ºC

Artículo 1

Este artículo trata acerca de en que medida podemos aprovechas los residuos que se encuentran en nuestro medio y para ello su valoración es importante , ya que parte de esos materiales pueden separarse y volver a utilizarse . Por lo que ya existen unos sistemas en España encargados de este trabajo y de como se debe gestionar correctamente, cada vez se van implantando más.
Incluye información de que también puede tratarse el gas nocivo que desprenden los residuos en los vertederos y  puede ser utilizado para energía.
Un estudio de Greenpeace asegura que un tratamiento de eliminación  no generaría ni una tercera parte del residuo que se ahorraría.
Pero no hay que olvidar , que una ley establece como objetivo prevenir los residuos del mundo y después prevenirlos.






He elegido este vídeo porque representa bastante bien los efectos dañinos que producimos con la basura en nuestro planeta y que tomando medidas podríamos reducirlos notablemente. Puede hacernos recapacitar.


Mi visita al Planetario. Por: Carolina López Rodríguez. 1º E Bach.

 MI VISITA AL PLANETARIO

  1. CONTESTA A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

  1. 1. ¿Cuándo se caerá la Torre de Pisa?
La Torre de Pisa se caerá cuando el ángulo que forma su cuerpo con la vertical sea tal que su centro de gravedad quede ligeramente fuera de la base de sustentación del edificio, haciendo que, como vulgarmente se dice “pierda el equilibrio”.
Leaning Tower of Pisa

1.2. ¿Cuánto pesas en el centro de la Tierra?
En el centro de la Tierra cualquier cuerpo pesaría 0 kg, porque al situarse en el centro, por cada trozo de la esfera que nos atrae en una dirección siempre hay otro simétrico que nos atrae hacia la dirección opuesta. Por lo que el resultado de estas fuerzas es nula, es decir 0.
1.3. ¿Pueden existir gigantes de 17 metros?
No, porque al multiplicar la altura de una persona por 10, pesaría 70.000 kilos, porque su peso y volumen se multiplicarían por 1000.
Por lo tanto, la persona quedaría aplastada por la gravedad.
1.4. Probar el modelo a escala de un agujero negro y explicar lo que ocurre.
Lo primero es deslizar una bola, impulsándola hacia los bordes del agujero, mientras va girando y adquiriendo más velocidad, después contemplas como va cayendo, describiendo una trayectoria en forma de espiral con centro en el agujero, cada vez va mas rápida porque describe menos distancia. Es atraída con cada vez más fuerza hasta que al final cae en el agujero.

2.Ver el documental sobre planetas al fondo del pasillo y explicar, tomando como referencia las imágenes vistas, las características de uno de los planetas.

SATURNO
Saturno es un planeta de enormes dimensiones caracterizado por sus anillos, los cuales están compuestos de fragmentos de hielo y agua.
Tiene un aspecto similar al de Júpiter, su núcleo se encuentra muy en su interior y es más grande que la Tierra.
Es el segundo planeta más grande del Sistema Solar.

3. ¿Qué son los agujeros negros y qué conocemos de ellos?
Un agujero negro es una región finita del espacio en cuyo interior existe una concentración de masa tan grande como para generar un campo gravitatorio tal que ninguna partícula material, ni siquiera la luz, puede escapar de ella.
Está formado por un punto donde se concentra toda la masa y por una esfera a su alrededor.
Hay dos tipos de agujeros negros: los estelares y los supermasivos.
Su origen es el resultado final de la evolución de una estrella muy masiva que por una serie de causas ha explotado muy violentamente como supernova.
Su peso ronda entre miles de cuatrillones de toneladas.
negro.jpg


4. La vida de Yuri Gagarin
Fue el primer hombre en orbitar alrededor de la Tierra. Este gran logro lo llevó a cabo el 12 de octubre de 1961 a bordo de una nave llamada Vostok-1, el viaje duró 108 minutos.
Al volver a la Tierra le concedieron muchos honores y se le empezó a considerar el símbolo del avance científico en la URSS, quién había financiado todo el proceso.
Para llevar a cabo esta misión fue seleccionado entre otros participantes a los 27 años de edad.

5.-¿Por qué recomendarías el Planetario? Explica brevemente las motivaciones que podrían llevarte de nuevo a este espacio.

El Planetario me parece un lugar fascinante para estar al día de lo que pasa en el universo. Podemos visitarlo siempre que queramos conocer algo más acerca de los increíbles misterios del universo.


Es impresionante la gran cantidad de información que te puedes encontrar y, además, teniendo en cuenta que van niños pequeños lo explican brevemente y de forma fácilmente comprensible.
Uno de los motivos que me podría llevar de nuevo a este espacio es el descubrimiento de nuevos datos acerca del universo, como la aparición de un planeta con agua.


LAFOTO.jpg

Valoración de residuos. Isabel Brindusa 1C

Según el primer artículo, los residuos son todo aquello que se pueda aprovechar sin poner en peligro la salud humana y el medio ambiente , así utilizándolos para crear materia prima o energía. También habla sobre la valoración que es, la valoración que tiene cada material como por ejemplo el papel o el cartón puede reciclarse hasta una decena de veces y el vidrio o el acero infinitamente. 









He elegido este video porque nos muestra como hay zonas muy contaminadas afectando al medio ambiente y a la salud humana y además se habla bastante bien con una información elaborada de la contaminación de esos lugares.

En mi opinión este tema es bastante importante en todo el mundo porque en lugar de reciclar y poder crear menos contaminación, se crean vertederos mezclando todo y así no se puede aprovechar nada.