El documental que emiten en diciembre habla sobre las auroras que son fenómeno luminoso en el cielo las regiones geográficas cerca de los polos terrestres.
2) Después de haber visto el planetario, ¿qué son los agujeros negros y qué conocemos de ellos?
Es una región finita del espacio en cuyo interior existe una concentración de masa lo suficientemente elevada para generar un campo gravitatorio tal que ninguna partícula material, ni siquiera la luz, puede escapar de ella. Sin embargo, los agujeros negros pueden ser capaces de emitir radiación.
3) ¿Por qué recomendarías el Planetario? Explica brevemente las motivaciones que podrían llevarte de nuevo a este espacio.
Recomendaría visitar el planetario ya que es una instalación científica por la cuál puedes recibir información acerca de exposiciones científicas de gran interés para el público y hay muchos vídeos que te ayudan a entender explicaciones.
4) Módulo de la exposición que más me ha gustado.

Aunque en apariencia podría parecer un planeta muerto, no lo es. Sus campos de dunas siguen siendo mecidos por el viento marciano, sus casquetes polares cambian con las estaciones e incluso parece que hay algunos pequeños flujos estacionales de agua.
5) Describe el panel del módulo Arte de la exposición que corresponda a tu número de clase.
Por mi número de clase me corresponde el módulo de maduración el cual en el dentro de la imagen hay una estrella gigante roja, rodeada por una nube oscura fruto de una erupción anterior. En un momento dado esa estrella emitió un golpe de luz que ha ido iluminado una capa cada vez más amplia de luz.
Rocío Gómez 1ºA Nº10
No hay comentarios:
Publicar un comentario