Visitando el planetario
1.
Un edificio inclinado, como al torre de Pisa, se caerá cuando el ángulo que forma con la vertical sea tal que su centro de gravedad quede ligeramente fuera de la base de sustentación del edificio. Por eso se realizaron obras con la intención de enderezarla, ampliar la base y reforzar sus cimientos.
En el centro de la Tierra peso 0 kg pues al ser no haber gravedad en ese punto no pesaría nada.
No podrían existir gigantes de 17 metros. Si multiplicamos la altura y, por tanto, todas las dimensiones de una persona por 10, el volumen y el peso se multiplicarían por 1000. La fuerza de la gravedad la aplastaría contra la Tierra: ni los huesos ni los músculos permitirían sostenerse en pie a esa persona.
Comprobamos que el cuerpo una vez que entra en contacto con el agujero negro, le es imposible salir de ahí y acaba siendo engullido por él. El modelo consiste en lanzar una bola a este “agujero negro” y demostramos que independientemente de la fuerza de lanzamiento y del ángulo, la bola cae al fondo de esta maqueta en todos los casos.
Procedencia de la foto aquí
2.
Marte: es el cuatro del sistema solar en distancia al sol. Es uno de los planetas "vecinos" de la Tierra junto con el planeta Venus en el espacio. La tierra es el tercer planeta en distancia del sol, y Júpiter es el quinto. Marte tiene alrededor de 4.6 mil millones de años de antigüedad. Posee un diámetro del 53%, superficie del 28%, masa del 11%; todas ellas en relación a nuestro planeta. Como los océanos cubren alrededor del 70% de la superficie terrestre y Marte carece de mares las tierras de ambos mundos tienen aproximadamente la misma superficie. La superficie de Marte presenta también unas regiones brillantes de color naranja rojizo, que reciben el nombre de desiertos, y que se extienden por las tres cuartas partes de la superficie del planeta, dándole esa coloración rojiza característica o, mejor dicho, el de un inmenso pedregal, ya que el suelo se halla cubierto de piedras, cantos y bloques.
Hay cráteres de impacto distribuidos por todo Marte, pero en el hemisferio sur hay una vieja altiplanicie de lava basáltica semejante a los mares de la Luna, sembrada de cráteres de tipo lunar. Sin embargo el aspecto general del paisaje marciano difiere al que presenta nuestro satélite como consecuencia de la existencia de atmósfera.
Marte es mucho más frío que la Tierra. Las temperaturas en la superficie marciana varían desde los -125º C (centígrados) cerca de los polos durante el invierno, hasta los 70º C a mediodía cerca del ecuador. La temperatura media en Marte es de unos -60º C.
Procedencia de la foto aquí
3.
El Big Bang es el nombre que se le da a una teoría que intenta dar una explicación para el nacimiento del universo a través de un gran estallido o explosión, tal como lo indica su nombre. Es una de las teorías del origen del universo más aceptadas por la comunidad científica a nivel mundial.
El estallido que propone la teoría del Big Bang no se refiere a una explosión como las que comúnmente conocemos. En las explosiones comunes, el material que estalla se expande desde el centro hacia la periferia, sin embargo, la explosión producida en el Big Bang se produjo en un punto infinitamente denso y caliente. Luego de ésta explosión, las partículas comenzaron a separarse rápidamente las unas de las otras. La materia que compone la explosión del Big Bang está conformada sólo por partículas elementales, entre las que encontramos electrones, positones, fotones y neutrinos, además, es posible encontrar unos pocos elementos más pesados que los anteriores, como los neutrones y los protones.
Debido a los principios de la teoría del Big Bang se comprende que los componentes del universo constantemente se están separando. En 1960, los científicos pudieron comprobar la existencia de este suceso a partir del descubrimiento de la radiación de fondo cósmica. Ésta fue interpretada como un “eco” de la Gran Explosión, por lo que pudieron concluir que éste había sido el origen del universo.
Otras teorías acerca del origen del universo son:
Teoría del Universo estacionario: no todos los científicos estaban de acuerdo con el modelo de Big Bang en el que no encajaban todas las observaciones. Tres cosmólogos (Hermann Bondi, Thomas Gold y Fred Hoyle) desarrollaron en 1948 una teoría alternativa con muchos seguidores que las pruebas aportadas por COBE sobre radiación de fondo han relegado (que no descartado) a teoría marginal. Basada en el principio cosmológico perfecto que dice que un observador situado en cualquier espacio o tiempo ve el mismo universo ya que sus propiedades son constantes sea donde sea. No hay un Big Bang porque el universo siempre fue así. Nuestro universo no tendría principio ni fin.
Estos heterodoxos del Big Bang consideran que la materia se está creando continuamente a partir del vacío. Desde un hipotético "campo C", la materia se filtra a nuestro universo e impulsa la expansión cósmica prevista por la ley de Hubble.
Teoría del Universo oscilatorio: fue propuesta por Richard Tolman de 1948 (el mismo año de su muerte). Muy relacionada con la teoría del universo estacionario, no existe una explosión inicial, sino una contracción de nuestro propio universo hasta un punto de enorme densidad (que denominó Big Crunch) en que la fuerza de atracción de la gravedad se convierte en una fuerza repulsiva que provoca una expansión de la materia (un Big bang) .Este acontecimiento se produciría continuamente dando lugar a una sucesión cíclica e infinita del mismo universo (que no necesariamente tienen que poseer las mismas condiciones). En 2010 el físico Roger Penrose aseguró encontrar en la radiación cósmica de fondo patrones circulares que indicarían un ciclo continuo de nacimiento y muerte del universo a lo largo de eones.
Teoría del Universo inflacionario: propuesta por el ruso Andrei Linde, descarta un Big Bang inicial para sustituirlo por muchos pequeños big bangs que estarían produciéndose continuamente, incluso en la actualidad, por todo el espacio. La materia de nuestro universo se estaría creando continuamente en los núcleos de las galaxias activas. Se trataría de agujeros de gusano, puntos extraordinariamente curvados del espacio tiempo que conectan agujeros negros con agujeros blancos. Esta teoría requiere de la existencia del multiuniverso con un intercambio continuo de materia y energía entre ellos. La hipótesis inflacionaria resuelve algunos inconvenientes de la teoría del Big Bang, pero anula la necesidad de un impulso primigenio, ya que el universo inflacionario es eterno. Para Roger Penrose también requiere condiciones iniciales. "tan extremadamente específicas" que no resuelve el problema del inicio. Este modelo requiere la existencia de un campo físico aún desconocido, el inflatón.
4.
En abril las constelaciones de primavera siguen encontrándose altas con respecto del horizonte. Por ello, su observación es muy favorable a lo largo de este mes.
Virgo. Esta constelación es la segunda más extensa, tras la Hydra, de entre las 88 existentes en el cielo en la actualidad. Además es la más grande de las 12 que componen el zodiaco. El Sol, penetra en Virgo a mediados de septiembre y permanece en la constelación unos 45 días. En Virgo es donde el Sol pasa del Hemisferio Norte Celeste al Hemisferio Sur Celeste provocando el comienzo del otoño para los habitantes de Hemisferio Boreal Terrestre y el inicio de la primavera para los del Hemisferio Austral Terrestre. Ese punto se denomina "punto Libra".
La estrella más brillante de Virgo recibe el nombre de Spica, que significa la Espiga de Trigo. Se trata de una luminaria gigantesca, que supera en 500 veces el volumen del Sol. Al tratarse de una gigante blanco-azulada emite 4800 veces más energía que nuestra estrella, el Sol, y la temperatura en su superficie es de unos 20.000 grados centígrados (frente a los 6.000 grados del Sol). La distancia a la que se encuentra Spica de la Tierra es de 263 años-luz, y por eso desde aquí la vemos brillar con una magnitud de +0'98.
Virgo se encuentra en una zona del firmamento alejada del plano de nuestra Galaxia y, por tanto, es una zona libre de nubes interestelares y cúmulos de estrellas. Cuando miramos en dirección de la constelación de Virgo miramos en dirección del Universo profundo, allí donde reinan galaxias como la nuestra, pero a unas distancias enormes. En la dirección de la constelación que nos ocupa esta vez encontramos el Cúmulo de Galaxias de Virgo, que está formado por unas 10.000 galaxias y se sitúa a una distancia de 58 millones de años-luz de nosotros.
5.
La verdad es que la visita al planetario me ha sorprendido ya que no me esperaba que fuese interesante. Las exposiciones que tiene son amenas y todo el mundo las puede comprender, no hace falta ser un experto en la materia, por lo que cualquiera al que le gusten estos temas, en el planetario va a encontrar un rato de diversión. Volvería a ir para ver próximas exposiciones, y para ver, si renuevan la exposición de Marte con nuevos datos gracias a los recientes hallazgos que se están realizando.
6.
He escogido hacerme la foto aquí ya que está exposición es la que mas me ha gustado. Me parece muy interesante el investigar sobre Marte pues desde niños siempre nos dicen que en el hay marcianos que nos atacarán. Chorradas de críos. Sin embargo me parece que la exposición está muy bien organizada y los datos están muy sintéticos para que tampoco resulten muy pesados.
Para aumentar la información en este trabajo he usado las siguientes fuentes:
Fuente 1
Fuente 2
Fuente 3
Para aumentar la información en este trabajo he usado las siguientes fuentes:
Fuente 1
Fuente 2
Fuente 3
Patricia de Gabriel Peg 1E
No hay comentarios:
Publicar un comentario