2. Un agujero negro es resultado de la explosión de una estrella muy masiva y cuando buena parte de la masa de la estrella se expulsa al exterior, si la materia restante de la estrella se compacta quedando un objeto muy compacto cuya masa es aproximadamente mayor que tres veces la de Sol, hablamos de un agujero negro, si es menos hablaríamos de una supernova.

4. Trata de una exposición qué explica cómo son los agujeros negros, cómo se forman y más datos sobre estos. También hay unas mesas con unas bolas para que puedas experimentar cómo absorbe un agujero negro las cosas. También se podía experimentar más cosas relacionadas con la Tierra y el espacio, además de unos simuladores y algunos vídeos.

-Material: Fragmentos de hielo y roca.
-Técnica: Centrifugación y sincronía.
-Lugar de exhibición: Anillos de Saturno, a unos
80 minutos-luz dela Tierra.
En la imagen se pueden unos anillos que rodean a Saturno, están formados por millones de partículas que orbitan alrededor del planeta. La franja más oscura se llama "División de Cassini".
En la parte inferior derecha de la imagen se ve en primer plano los anillos, de color tostado, y una sombra azulada detrás de éstos por la iluminación recibida del Sol. La esfera que flota a la derecha es el satélite Mimas.
Sara Catalina Hernán 1ºA
No hay comentarios:
Publicar un comentario